Coronavirus en Panamá
Organización Panamericana de la Salud destaca disminución de muertes por COVID-19 en Panamá
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Panamá reportó este miércoles 832 casos positivos nuevos de coronavirus y 8 muertes más por esta enfermedad.
![El porcentaje de positividad en el país es de 12.6 %, luego de que las autoridades de salud hicieron 6.622 pruebas de contagio.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/10/14/covid-19-coronavirus-panama_0.jpg)
El porcentaje de positividad en el país es de 12.6 %, luego de que las autoridades de salud hicieron 6.622 pruebas de contagio.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó en su último informe la disminución de muertes por COVID-19 que se refleja en los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia en Panamá.
Según el reporte del organismo internacional, “la reducción en la confirmación de nuevos casos de la COVID-19, se refleja en la disminución del número de fallecimientos por COVID-19, luego de presentarse el mayor pico en la semana epidemiológica 30 (19 al 25 de julio) con 204 muertes”.
Desde la semana epidemiológica 35 cuando se reportaron 105 defunciones, se ha tenido una reducción de más del 35 % hasta la semana epidemiológica 41 en la que se informan 68 defunciones”.
El reporte número 35 que realiza la OPS sobre la pandemia revela que desde el 18 de agosto y hasta el 28 de septiembre se observa una tendencia estable, con reporte de entre 6 y 18 muertes diarias, y un promedio de 10 en la semana epidemiológica 40 y 41 del mes de octubre.
El Informe epidemiológico de la OPS destaca entre otras cosas que, “desde la segunda semana de septiembre se muestra una tendencia a la estabilización de pacientes en salas y la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por el orden de los 600 y 100 en promedio respectivamente.”
Para estos fines, las autoridades sanitarias, a través de las Regiones de Salud, monitorean las demandas y los indicadores de la capacidad hospitalaria para tomar las decisiones de distribución de insumos y de reapertura en las actividades económicas.
Otro de los esfuerzos ha ido encaminado en la realización de pruebas, entre el 9 de marzo y el 11 de octubre, se tiene un acumulado de 554.735 pruebas realizadas a la población, esto indica que se están efectuando 127.319 pruebas por cada millón de habitantes.
En cuanto al Número de Reproducción Efectiva (RT) la OPS concluye que “si se logra mantener inferior a 1, es el mejor indicio de que la epidemia está controlada y va disminuyendo, por lo que, en esta etapa de flexibilización de medidas, se debe guardar el distanciamiento físico en combinación con las medidas de protección individuales para evitar que este indicador aumente.
VEA TAMBIÉN: Contraloría detecta un caso de dualidad de funciones en la planilla 172 de la Asamblea Nacional
Informe epidemiológico
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció este miércoles 832 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 122.128 contagios.
En siete meses de pandemia, Panamá ha registrado 2.519 muertes por causa de la COVID-19. De este total, ocho muertes han sido en las últimas 24 hotas. La letalidad en el país por esta enfermedad es de 2.06 %.
El porcentaje de positividad en el país es de 12.6 %, luego de que las autoridades de salud hicieron 6.622 pruebas de contagio.
Los casos activos suman 21.690. En aislamiento domiciliario se reportan 20.882 personas, de las cuales 20,443 se encuentran en sus casas y 449 en hoteles.
Hay hospitalizados 808 pacientes, de ellos 684 se mantienen en salas y 124 en las unidades de cuidados intensivos.
Desde que Panamá reportó el pasado 9 de marzo el primer caso positivo, se han recuperado 97.919 personas que han padecido esta enfermedad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.