Panamá
Mulino negó que se estén violando leyes o acuerdos con migrantes deportados por EE.UU.
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Mulino explicó que el acuerdo de ayuda de cooperación con Estados Unidos implicó el traslado de 299 personas en tres vuelos que ya llegaron.

El presidente José Raúl Mulino. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El presidente de la República, José Raúl Mulino, negó muchas de las especulaciones que se han hecho en las redes sociales sobre los migrantes que llegaron a Panamá deportados por Estados Unidos.
Mulino explicó que el acuerdo de ayuda de cooperación con Estados Unidos implicó el traslado de 299 personas en tres vuelos que ya llegaron, al tiempo que aclaró, que no hay más vuelos aprobados.
Enfatizó que es falso que se estén violando leyes o acuerdos. “La cooperación internacional entre países es materia de reciprocidad en la mayoría de los casos”, señaló.
Mulino detalló que de los migrantes que llegaron a Panamá, 157 son mujeres, 142 son hombres, 12 grupos familiares y 24 niñas y niños.
De ellos, 13 ya retornaron a sus países de origen, mientras que la ciudadana china que se evadió del hotel fue rescatada en Costa Rica.
En tanto, 97 migrantes ya se encuentran en la provincia de Darién esperando sus traslados, ocho migrantes van hacia Darién en las próximas horas. Hay cinco casos especiales, cuatro migrantes van a comprar sus pasajes y hay un lesionado.
Mientras que 175 personas permanecen en el hotel esperando el retorno voluntario. Se tienen que comprar 41 pasajes. De estos, nueve son de Turquía, 17 de India, ocho de China, cinco de Georgia, Nepal y Kosovo, uno cada uno.
El mandatario aclaró que estos vuelos no le está costando a Panamá “ni un centavo”, ya que es la Organización Internacional de Migraciones (OIM) la que está llevando adelante este proyecto y costeando el 100% de los costos.
Mencionó que lo único que ha hecho Panamá, como otros países, es cooperar con este flujo migratorio.
Según Mulino, en flujo de viajeros que vienen del sur, la situación está bajo control, ya que al día de ayer no llegan ni a 250 migrantes, comparado con el mes de febrero de 2024 que habían más de mil migrantes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.