Panamá
Mora en trámites para refugiados: Hay 17,000 solicitantes
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) mostró su preocupación por como agilizar los trámites para acceder a la solicitud de asilo.
Panamá
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) mostró su preocupación por como agilizar los trámites para acceder a la solicitud de asilo.
La mayoría de los migrantes irregulares usa a Panamá como país de tránsito, pero también hay quienes deciden quedarse. Foto: Cortesía de ACNUR
Cómo agilizar el acceso al procedimiento de asilo por parte de 17,000 solicitantes de protección internacional que se encuentran en Panamá es uno de los desafíos que llevó a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a realizar un foro este viernes.
En Panamá hay 3,000 nacionales de otros países que ya cuentan con el estatus de refugiados, quienes residen principalmente en Panamá y Panamá Oeste.
Sin embargo, hay otros 17,000 extranjeros de países como Cuba Nicaragua, El Salvador, Venezuela y Colombia, que están solicitando dicha condición al gobierno panameño.
Para Philippa Candler, representante de ACNUR en Panamá, en materia de refugiados se deben tomar decisiones rápidas, ya que la seguridad de estas personas es importante.
“Están listos para dar lo mejor de sí, en los países que le dan asilo. Ninguno pretende ser una carga a los sistemas de protección social”, dijo Candler, que agregó que cuando un país otorga protección a un extranjero que lo necesita, “le salva la vida”.
La viceministra de Gobierno, Juana López, afirmó que el interés de las autoridades es proteger derechos y dignidad de las personas, tanto de las que solicitan asilo, como las que pasan por nuestro país.
En este sentido, el viceministro de Seguridad, Ivor Pittí, destacó que Panamá es uno de los pocos países de la región que apoya, realmente, al migrante al darle hospedaje, alimentación y trato médico.
VEA TAMBIÉN: Índice de Confianza del Consumidor se desploma en julio pasado, según último sondeo
Panamá es un país de tránsito para la mayoría de los migrantes que entran al país de forma irregular y que este año, por Darién, han sobrepasado los 134 mil.
En el mes de agosto de este año, se realizaron 56 solicitudes para refugiados, de las cuales la mayoría es de Nicaragua (19) y Colombia (14) y en ese mes, ninguna fue admitida a trámite, por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR).
En ese mes, 41 solicitudes no fueron admitidas, mientras que hubo 39 desistimientos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.