Coronavirus en Panamá
Minsa verificará que no se ofrezcan, durante el toque de queda, serenatas para el Día de la Madre
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El doctor Israel Cedeño recomendó que las serenatas pueden empezar desde las 7:00 a.m. en adelante.
![Las serenatas están prohibidas en la madrugada, este año.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/26/coronavirus-covid-serenata.jpg)
Las serenatas están prohibidas en la madrugada, este año.
El doctor Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud, advirtió que en la madrugada del Día de la Madre habrá operativos para verificar que se respete el toque de queda.
En este sentido, el galeno se refirió a las tradicionales serenatas que se dan para esta fecha.
Según Cedeño, estas actividades están prohibidas en la madrugada y en tal caso, deberán hacerse después del toque de queda. Agregó que las serenatas deben adecuarse al panorama actual y que los músicos no deben ingresar a la residencia.
"Las serenatas pueden ser de 7:00 a.m. en adelante o después del toque de queda. Hay diferentes artistas que están dando el servicio de una manera cónsona con la realidad: dos o tres músicos, pero nadie puede entrar a la casa de tu mamá", destacó Cedeño en entrevista con RPC radio.
Para las madres que no vivan junto a sus hijos, Cedeño recomendó usar la tecnología y no visitarlas.
"El mejor regalo es utilizar los servicios de entrega a domicilio, mandarle chocolate, flores, comida, llamarla o hacer videoconferencia, pero no ir a la casa", añadió.
Ya el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, había aconsejado no ir al domicilio de las madres y si va, no abandonar las medidas de bioseguridad.
"Si ahora que viene el Día de la Madre, va a visitarla, ni Dios lo quiera lleva el virus y usted está muy emocionado porque la va a ver, en lugar de celebrar usted está regalándole el virus y después toda la familia la va a llorar", avisó el intensivista.
VEA TAMBIÉN: Trabajadores exigen el despido de la nueva auditora de ETESA
El galeno destacó que el 8 de diciembre no es el único Día de la Madre y que las ausencias no se pueden compensar efusivamente ese día.
"Si tiene que ir conserve las medidas, los dos metros de distanciamiento, uso de mascarillas, caretas y lavado de mano. Nada de estarla besuqueando, tocando y abrazando porque le va a llevar el virus de la calle", agregó Lau Cortés.
Desglose de corregimientos con más de 10 casos para el 26 de noviembre de 2020. #UnPanamáMejor #ProtégetePanamá pic.twitter.com/oxBBqOqkWA— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) November 27, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.