Panamá
Minsa pide a empresas que tengan a disposición la prueba PCR en el Aeropuerto Internacional de Tocumen
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
El titular del Ministerio de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que han recibido informes de que hay personas que tienen algunas dudas sobre los resultados de las pruebas que se les aplican.

El personal del Minsa verifica documentos y realiza control de temperatura en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El Ministerio de Salud exigirá a las empresas que operan los laboratorios en el Aeropuerto Internacional de Tocumen que, además de la prueba Sofía (prueba rápida), también tengan a disposición de los pasajeros la prueba de PCR.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, explicó que todas las pruebas que se utilizan en Panamá han sido evaluadas por el Laboratorio Gorgas, pero hay que tener presente que siempre existe un margen de error y que por eso se están evaluando.
Agregó que han recibido informes de que hay personas que tienen algunas dudas sobre los resultados de las pruebas que se les aplican, y que por eso se les pedirá la PCR para despejar cualquier duda.
Según Sucre, todos los jueves el Ministerio de Salud se reúne con funcionarios del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el Servicio de Migración, los estamentos de seguridad y representantes de las líneas aéreas para evaluar la manera en que están operando los procesos a fin de corregir cualquier falta.
Desde el pasado 12 de octubre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen puso en funcionamiento tres centros de hisopados para todos los viajeros nacionales, residentes y extranjeros que no cuenten con un certificado de prueba de hisopado/PCR o antígeno negativo de COVID-19 para entrar al país.
El costo para realizarse la prueba es de 50 dólares.
Los viajeros podrán obtener los resultados en un tiempo aproximado entre 20 a 30 minutos.
Los tres centros están ubicados en el área central, muelle norte y satélite B de la terminal 1 del aeropuerto.
VEA TAMBIÉN: IMA regalará casi un millón de jamones para Navidad
Las pruebas de detección de contagio se dan en cumplimiento al Decreto Ejecutivo No. 1089 del 23 de septiembre del 2020, que establece medidas sanitarias que deben cumplir las personas nacionales, residentes y extranjeros que ingresen a la República de Panamá.
Los viajeros deberán presentar un certificado de pruebas de hisopado/PCR o antígeno negativo con un máximo de 48 horas, sin necesidad de cumplir aislamiento obligatorio y de no tenerla, tendrán la obligación de realizarse una prueba de Hisopado rápida, previo al registro de migración del aeropuerto, la cual será pagada por el viajero.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen volvió a abrir sus puertas al tráfico comercial internacional regular desde el pasado 12 de octubre, después de siete meses a raíz de la pandemia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.