Minsa elabora programa de becas para 70 médicos, que busca llevar más salud a la población indígena
- Redacción / @PanamaAmerica
El programa de becas es para los médicos que brindan sus servicios en áreas de difícil acceso del territorio panameño.
![El viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre (dcha.), se reunió con el director general del Ifarhu, Bernardo Meneses. Foto Minsa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/luis_francisco_sucre.jpg)
El viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre (dcha.), se reunió con el director general del Ifarhu, Bernardo Meneses. Foto Minsa
El viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó la mañana de este lunes 22 de julio sobre el beneficio de un acuerdo de becas que recibirán 70 médicos que brindan sus servicios en áreas de difícil acceso, el cual va en la dirección de llevar más salud a la población indígena.
Los médicos que participen de este programa deberán asumir un compromiso de mantenerse en las áreas de difícil acceso por un tiempo determinado, para así resarcir a las poblaciones que se encuentran en estos lugares, específicamente en las zonas comarcales.
El Ministerio de Salud (Minsa) suscribirá el acuerdo de becas con el Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (Ifarhu) y el Colegio Médico de Panamá.
El nuevo programa académico de actualización continua, denominado Curso de Atención Primaria, tendrá una duración de 10 meses.
VER TAMBIÉN: Zulay Rodríguez confirma que hay más de 94 mil refugiados venezolanos en Panamá
Este plan busca que los médicos fortalezcan su preparación académica en atención primaria de salud.
Es posible que, según la experiencia que se tenga, este curso se amplíe para médicos especialistas y otros profesionales de la salud, expresó el viceministro de Salud, quien en la mañana de este lunes sostuvo una segunda reunión con el director general del Ifarhu, Bernardo Meneses, y el presidente del Colegio Médico de Panamá, Alfredo Macharaviaya, para afinar los detalles de este programa.
Actualmente, existen vigentes cuatro programas de formación de médicos y profesionales de salud entre Minsa e Ifarhu.
Con el fin de ampliar los programas de formación de médicos que brindan servicios en áreas de difícil acceso, el viceministro de Salud, Francisco Sucre, se reunió con el Director del @IFARHU, Bernardo Meneses, y el presidente del Colegio Médico de Panamá, Alfredo Macharaviaya. pic.twitter.com/mTSSn4WS5i— MINSA Panamá (@MINSA_Panama) 22 de julio de 2019
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.