Panamá
Ministro Luis Sucre: Vacuna contra la covid-19 reduce el riesgo de complicaciones, inclusive la muerte
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Desde ayer, Panamá comenzó a inmunizar con la vacuna de Pfizer a personas a partir de los 12 años con enfermedades crónicas o con discapacidad certificada por Senadis, que residan en el corregimiento de Juan Díaz, en la ciudad capital, y en las provincias de Herrera y Los Santos.
![Panamá comenzó el programa nacional de vacunación contra la covid-19 el 20 de enero de 2021. Foto: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/07/15/panama-vacuna-covid-19_0.jpg)
Panamá comenzó el programa nacional de vacunación contra la covid-19 el 20 de enero de 2021. Foto: EFE
Panamá vive un repunte de la covid-19, luego que ayer, miércoles, se informó de 1,515 contagios y 7 fallecimientos nuevos por esta enfermedad.
Ante este panorama, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, hizo un llamado a toda la población en edad de vacunarse a inscribirse para acceder gratuitamente a las vacunas de Pfizer y AstraZeneca.
"Está comprobado que con la vacunación se reduce el riesgo de complicaciones, inclusive la muerte", dijo ayer Sucre, durante su comparecencia semanal emitida en cadena de televisión para todo el país.
Desde ayer, Panamá comenzó a inmunizar con la vacuna de Pfizer a personas a partir de los 12 años con enfermedades crónicas o con discapacidad certificada por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), que residan en el corregimiento de Juan Díaz, en la ciudad capital, y en las provincias de Herrera y Los Santos.
En Juan Díaz se atenderá a los pacientes en los cinco centros de vacunación que han sido habilitados: Colegio Elena Chávez de Pinate, Escuela República de Guatemala, Escuela Carmen Solé Bosch, Escuela José María Torrijos y el gimnasio Roberto Durán.
La atención en estos centros de vacunación será en un horario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
En tanto, la vacunación en las provincias de Herrera y Los Santos será con previa cita agendada.
Según el Gobierno Nacional, se han recibido 2,039,260 dosis de vacunas anticovid: 1,520,860 de Pfizer y 518,400 de AstraZeneca.
VEA TAMBIÉN: Panamá enviará 'nota formal' a Gobierno de Estados Unidos por alerta de viajes al país
Panamá comenzó el programa nacional de vacunación contra la covid-19 el pasado 20 de enero, con los fármacos de Pfizer. Ese día llegó al país el primer lote de 12,840 dosis de esta casa farmacéutica.
En 16 meses de pandemia, el país acumula 418,604 contagios y 6,661 decesos por la covid-19.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.