Panamá
Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo
- Francisco Rodríguez Morán / [email protected]
La titular de Mitradel hizo un llamado a los trabajadores a asistir a sus puestos de trabajo.

Marcha de los obreros del Suntracs. Foto: Archivo
La huelga convocada por sectores de trabajadores organizados en contra de la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), no cumple con lo establecido en el Código de Trabajo, según indicó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz.
Muñoz agregó que varias empresas han solicitado protección policial para poder operar ante temores de incidentes durante la huelga.
"No podemos permitir que el país sea secuestrado por un sector que no termina de explicar claramente sus demandas. Tenemos que seguir trabajando y avanzando", aseveró Muñoz.
Otro de los puntos que expresó Muñoz es que las paralizaciones afectan las oportunidades de empleo y la economía del país.
La titular del Mitradel hizo un llamado a los trabajadores a asistir a sus puestos de trabajo.
Posición de Capac
Con anterioridad, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) expresó su rechazo al paro indefinido de labores anunciado por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) para este lunes 28 de abril.
A través de un comunicado, la Capac consideró que esta medida perjudica directamente el desarrollo del país y afecta gravemente el normal desenvolvimiento de las actividades productivas del sector construcción.
“Su impacto no se limita únicamente a las obras en ejecución, sino que también repercute en miles de empleos directos e indirectos, en actividades conexas y en el bienestar de comunidades enteras”, detalló la misiva de la Capac.
El sector de la construcción es uno de los más pujantes de la economía panameña. En los años 2018 y 2019, el sector aportó el 17.8% y el 17.4%, respectivamente, a la producción nacional.
Durante el período de pandemia, la construcción se vio afectada y registró un aporte del 11.1% en 2020; sin embargo, entre 2021 y 2022 se recuperó, alcanzando el 12.3% y el 13.2% del PIB, respectivamente.
La industria de la construcción alcanzó un total de 1,258 millones de dólares, lo que representó un incremento del 36.7% en comparación con los números registrados en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Esto representa un aumento considerable en relación con la cifra de 128 millones de dólares de inversión realizada en 2019, previo a la pandemia de la covid-19.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.