Migración Fast Pass ha logrado la filiación de más 57 mil personas en lo que va del año
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
El proceso consiste en afiliar el pasaporte al programa, para que al momento de llegar al país obtengas paso expedito y sin complicaciones, reduciendo el tiempo de espera.

El programa ha afiliado a más de 165 mil personas, desde el inicio del programa. Foto: Cortesía
En lo que va del año, el Programa Migración Fast Pass (MFP) ha logrado la mayor cantidad de filiación desde su instauración, en el 2016.
En el 2016 los filiados fueron 10,834, en el 2017 la cifra aumentó a 25,976, mientras que en el 2018 la cantidad de filiados marco más del doble, 71,206 personas y en solo 9 meses transcurridos de este año ya son 57,798 ciudadanos quienes completaron este proceso.
Desde 2016 hasta el 30 de septiembre del presente año, en tráfico por las estaciones biométricas interactivas fueron 947,744 según las cifras del Programa especial de Migración Fast Pass.
Este programa permite seguridad y rapidez; y consiste en facilitarle el paso a los viajeros de nacionalidad panameña o naturalizados, residentes permanentes y estadounidenses provenientes del extranjero, que ingresan a Panamá por el área migratoria del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
VEA TAMBIÉN: Comerciantes del patio no se afectarán con reformas a ley de medicamentos
Con el programa Migración Fast Pass se simplifica el proceso de entrada migratoria, utilizando un sistema moderno, rápido y cómodo, a través de esclusas y estaciones biométricas.
Con #MigraciónFastPass reduces tu tiempo de espera en el área migratoria al llegar a Panamá por el @tocumenaero ¡Te esperamos este 5 y 6 de octubre en @AltaplazaMall! pic.twitter.com/lz7Nmfo8t8— Migración Panamá (@migracionpanama) October 3, 2019
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.