SOCIEDAD
Mides, preocupado por supervisión de guarderías
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
La ministra Markova Concepción ha ordenado que cada tres meses se realicen operativos de verificación de los centros de atención de niños.
La facilidad en el trámite y los requisitos para abrir centros de cuidados para niños generan preocupación a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social.
Por ello, la ministra Markova Concepción entabló una serie de conversaciones con el titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, a fin de buscar los mecanismos para regular y reforzar los requisitos para la apertura de "guardería" en el país, ya que el aviso de operación se tramita por internet.
A nivel nacional existen alrededor de 220 centros de atención a la primera infancia privados, los cuales deben ser supervisados por la Dirección Nacional de Servicios de Protección Social (Dispros) del Mides.
Sin embargo, de acuerdo con la ministra Concepción, es muy difícil que la institución cubra todos estos centros, por lo que pide el apoyo de la comunidad ante cualquier irregularidad que se detecte.
VEA TAMBIÉN: Madre de joven parecida a Mónica la habría dado a luz a los 40 años
"La ciudadanía es importante en esto, porque ellos saben quiénes son los vecinos que tienen una guardería", dijo Concepción, quien aboga porque se denuncien aquellos centros que no cumplen con el aviso de operación, los permisos, las adecuaciones sanitarias y cuyo personal no porta el carné de manipulación de alimentos.
Caipi del Mides
Los Centros de Atención a la Primera Infancia (Caipi) fueron creados y reglamentados por el Decreto 107 de 2017 y están dirigidos a la atención de infantes que van de cero a tres años y 11 meses.
A nivel nacional existen 98 Caipi administrados por el Mides, que atienden una población de 2,030 infantes, según datos suministrados a enero de este año.
VEA TAMBIÉN: Minsa habilita área en el Aeropuerto de Tocumen para posibles afectados por coronavirus
De estos, tres están ubicados en la comarca Guna, 26 en Panamá, cinco en Panamá Oeste, 13 en Coclé, 13 en Los Santos, siete en Herrera, cinco en Colón, 11 en Veraguas, tres en la comarca Ngäbe Buglé, 11 en Chiriquí y uno en Bocas del Toro.
Este último es el primer centro de atención en la provincia y fue inaugurado en diciembre del año pasado.
Recientemente, el presidente Laurentino Cortizo inauguró cuatro centros, uno en la comarca Ngäbe Buglé, uno en Coclé y dos en Veraguas.
La ministra Concepción explicó que para la construcción de estos centros se utilizaron recursos del Mides y aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, entre estos centros puede haber una inversión de hasta 600 mil dólares, debido a que algunos se construyeron en áreas de difícil acceso, lo cual eleva los costos.
Concepción informó que en el portal web de Panamá Compra se publicó una licitación, para la construcción de tres centros de atención, de los cuales uno estará ubicado en el distrito de Tonosí.
Seguridad
En el caso de los Caipi, la ministra Concepción ha dado la orden de que en promedio se realice una inspección de los centros cada tres meses.
"He hecho mucho énfasis en que tenemos que aumentar los niveles de supervisión y estamos procurando tener una periodicidad de tres meses", agregó la titular del Mides.
Para asegurarse de la seguridad y bienestar de los niños, según el Mides, los centros deben cumplir con nueve áreas de calidad, las cuales abarcan 30 estándares, que pueden ser verificados por 44 medios.
Entre las áreas de calidad, destaca, la salud y bienestar, servicio de alimentación, proceso y práctica pedagógica, gestión y formación del talento humano, espacios y ambientes, entre otros.
Currículo
Como la atención está dirigida a la primera infancia, el currículo que se dicta está dividido en subdimensiones, el cual abarca la pertenencia, corporalidad, alimentación, salud integral, identidad, procesos comunicativos, autonomía y exploración del ambiente natural, social y cultural.
Las enseñanzas dictadas en los centros se realizan a medida que los niños van preguntando, y se trabaja dependiendo la edad. Para ellos los grupos están organizados en maternal a, b o c, que van de los niños de 1 a 2 años y 3 años.
Cabe destacar, que para este año, la Dirección Nacional de Servicios de Protección Social (Dispros), la cual es la encargada de desarrollar todos los programas en beneficio de la niñez en el Mides, tiene un presupuesto aproximado de $2 millones 914 mil.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.