sociedad

MiAmbiente distribuye estufas ecológicas para cambiar vidas

Este plan piloto está reforzado con un proyecto de inversión de MiAmbiente y el Ministerio de Economía. Por medio de un diagnóstico ambiental y un reforzamiento comunitario, se evalúa la realidad de las comunidades y se construye.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Las estufas ecológicas se implementarán dentro del Plan Colmena

La implementación de estufas y hornos ecológicos en las comunidades de escasos recursos son parte de un plan piloto que está desarrollando el Ministerio de Ambiente, con el fin de apoyar el desarrollo sostenible dotando a las familias de herramientas y capacidades para que sean constructoras de su propia economía.

Versión impresa

Melisa Tristán, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAmbiente, explicó que con este proyecto se busca que las personas puedan elevar su cultura ambiental a las necesidades reales que se tienen en ese ambiente aportando a la seguridad hídrica y alimentaria de la agroecología y ayudando a 777 mil panameños que están vulnerables a la pobreza y pobreza extrema dentro del Plan Colmena como medida resiliente ante la COVID-19.

"En pleno siglo 21, en zonas rurales hay familias que cocinan sobre tres piedras y es ahí donde vemos a los panameños que se están quedando atrás", enfatizó Tristán y destacó que las estufas ecológicas de bajo costo, son amigables al ambiente ya que tienen un bajo consumo de leña, y su tamaño se elabora de acuerdo a la cantidad de personas en el hogar.

Este plan piloto está reforzado con un proyecto de inversión de MiAmbiente y el Ministerio de Economía. Por medio de un diagnóstico ambiental y un reforzamiento comunitario, se evalúa la realidad de las comunidades y se construye. "Con el Plan Colmena este piloto se ha hecho más fuerte, pues ya se tiene la estadística de beneficios que le trae a las familias panameñas", precisó.

Entre ellos, indicó que les da una mejor calidad de vida a las familias, ya que las estufas no emiten tanto calor como los fogones tradicionales de tres piedras y el tiempo de cocción de los alimentos se reduce, sin desmejorar la calidad, además no constituye un factor para calentamiento global.

En la salud se reducen las enfermedades respiratorias a los integrantes de la familia, porque no emite humo, y se disminuyen las lesiones por quemaduras.

Se reduce el consumo de leña hasta un 70%, según la especie que se utiliza, evitando la tala de los árboles y la emisión del dióxido de carbono al ambiente.

En este proyecto las personas que reciben la estufa ecológica se deben comprometer a realizar plantaciones de rápido crecimiento (con especies dependiendo del lugar), que es lo que se va a utilizar como leña. Con esto evitar la afectación en los bosques de mangle, que es uno de los más afectados.

VEA TAMBIEN: Médicos advierten que hay confusión sobre qué es burbuja familiar

"Estas plantaciones de rápido crecimiento inician con la familia desde el plantón y se establece en un campo definido con pequeñas parcelas o viveros con especies de regeneración natural tenga el entorno en donde se encuentren" dijo .

Desde el 2010, que inició el programa de las estufas ecológicas, se han construido 2,380, pero desde este quinquenio se llevan 238. Con el Plan Colmena, en el último año las que están en proceso suman 168.

Cada estufa tiene un costo aproximado de 150 a 175 dólares. Las mismas se construyen con ladrillos y dependiendo de su especificación, se pueden construir con uno o dos hornillos.

Es posible que más del 50% de personas vulnerables a la pobreza viven en zonas de amortiguamiento o cerca a de áreas protegidas, a las costas y a los mares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Suscríbete a nuestra página en Facebook