Panamá
Meduca e indígenas ultiman detalles para inicio de clases
- Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica
Coordinaron temas referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, durante el periodo escolar 2023.

Se continuará con el cronograma de las obras de construcción en el Lote 02, Lote 01 y Quebrada de Peces, de aulas, comedores y nuevos espacios.
Grupos indpigenas y autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) ultiman detalles para el inicio de clases el próximo lunes 6 de marzo.
Líderes de agrupaciones de padres de familia de la comarca Ngäbe Buglé, se reunieron con autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) para coordinar temas referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, durante el periodo escolar 2023.
El encuentro, en que participaron autoridades de la comarca Ngäbe Buglé y la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, se realizó en la comunidad de Camarón Arriba, distrito de Besikó, en donde se anunció la fecha de culminación de la construcción de las nuevas estructuras y remodelación de salones de clases en la escuela existente.
Se informó que se continuará con el cronograma de las obras de construcción en el Lote 02, Lote 01 y Quebrada de Peces, de aulas, comedores y nuevos espacios, entre otras edificaciones, trabajos que culminarán, según la empresa constructora, en febrero de 2024.
Con esta construcción, se mejora la calidad de la enseñanza de más de 2 mil alumnos, como pilar fundamental para la región y se pone de relieve el valor de la educación en la comarca Ngäbe Buglé.
La iniciativa reunió también a la presidente del Congreso Ngäbe Buglé, Juliana Santos; de la Asociación de Padres de Familia, Elena Montenegro; de la Asociación de Padres de Familia de la escuela Camarón Arriba, Saberio Jurado; de la Federación de Padres de Familia, Aleisa Bernal; y el director del plantel, Jorge Díaz; entre otras autoridades que se enfocaron en fortalecer las capacidades de las organizaciones y se promovió el escenario de diálogo.
Durante el encuentro se reconoció la importancia de integrar a las acciones educativas a los padres de familia y que puedan contribuir a mejorar la educación de sus hijos, mediante actitudes y herramientas de valores y respeto a la cultura ngäbe.
Todos los años con el inicio de clases se reviven temas pendientes de solucionar como estructuras en mal estado, falta de personal administrativo, demora en nombramiento de docentes entre otros inconvenientes.
VEA TAMBIÉN: Panamá instalará nuevos puestos de seguridad con Colombia
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.