Panamá
Médicos panameños que laboran en Israel han sido los primeros en vacunarse contra la COVID-19
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Los doctores Isaac Sitton, quien labora en Carmel Haifa, el doctor Franklin Anguizola destacado en Shaare Zeedek Jerusalem y el doctor Sergio Silva en Beilinson de la ciudad de Petah Tikvah, han sido los primeros vacunados.
![El fin de semana que pasó, se iniciaron las vacunaciones en Israel.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/12/23/israel_panamenos_5_0.jpg)
El fin de semana que pasó, se iniciaron las vacunaciones en Israel.
Noticias Relacionadas
Los primeros panameños en ser vacunados contra la COVID-19 han sido los médicos especialistas en hospitales israelíes, bajo el programa de Senacyt y el Ministerio de Salud (Minsa).
Los doctores Isaac Sitton, quien labora en Carmel Haifa, el doctor Franklin Anguizola destacado en Shaare Zeedek Jerusalem y el doctor Sergio Silva en Beilinson de la ciudad de Petah Tikvah, han sido los primeros vacunados.
El fin de semana que pasó, se iniciaron las vacunaciones en Israel, siendo el presidente Reuven Rivlin y el Primer Ministro Benjamin Netanyahu, los primeros en vacunarse, seguido por todo el personal médico y de salud y los ciudadanos de más de 60 años de edad.
Este miércoles, el ministro de Salud Luis Francisco Sucre, dijo que no quería adelantarse a los acontecimientos, pero que probablemente la vacuna contra la COVID-19 se podrá tener entre enero y febrero.
Sucre dijo que Panamá está preparada para recibir la vacuna y empezar a emplearla en cuanto esta llegue, al tiempo que manifestó que existe una plataforma que están terminando de hacerle algunos ajustes en conjunto con la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).
De acuerdo a una lista de las personas con comorbilidades deben vacunarse con la primera dosis y luego darle fecha para la segunda dosis.
Sucre dijo que la persona que está al frente de toda esta logística que se hará al momento en que llegue la vacuna es la viceministra Ivette Berrío, sin embargo, reiteró que las personas mayores de 60 años, aquellos pacientes con comorbilidad, ya incluso se les ha estado preparando.
En cuanto al tema de los congeladores, el ministro de Salud agregó que ya en Panamá se cuentan con los congeladores para almacenar la vacuna contra la COVID-19.Son cuatro neveras y actualmente se está licitando una compra de neveras para poder tenerlas en varias áreas y hacer más fácil la distribución.
VEA TAMBIÉN: Minsa prohíbe viajes en buses desde y hacia el interior del país como medida para contener el contagio de la COVID-19
En el Instituto Conmemorativo Gorgas hay tres neveras para almacenar la vacuna y están a disposición, y con el equipo de INDICASAT se tiene una cuarta nevera.
Sucre añadió que además de la vacuna de Pfizer también se está esperando la aprobación de la vacuna de Astrazeneca.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.