Panamá
Más de 2 mil estudiantes abandonaron el sistema educativo en 2024
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Autoridades trabajan en reforzar medidas para reducir la deserción escolar.
![Problemas económicos y sociales entre los principales causantes de la deserción escolar. Foto: Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/11/estudiantes_media_meduca_0.jpg)
Problemas económicos y sociales entre los principales causantes de la deserción escolar. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Cifras preliminares del Ministerio de Educación (Meduca) revelan que alrededor de 2,500 jóvenes se retiraron de los centros educativos durante el año lectivo 2024, lo que representa el 1% de la deserción escolar.
A diferencia de años anteriores, el año pasado la mayor cantidad de desertores se encontró en el nivel medio que incluye los últimos tres años de enseñanza educativa y formación en bachiller de los estudiantes.
Estadísticas que exponen una disminución de 6,645 estudiantes en comparación al año 2023 cuando un total de 9,145 salieron del sistema.
Sin embargo, Edwin Gordón, director general de Educación del Meduca, considera “injusto” realizar una comparativa entre ambos años debido a que no coinciden en la cantidad de alumnos matriculados; el año 2023 alcanzó una matrícula de 896,992 estudiantes, mientras que, el año pasado contabilizó cerca de 961,009 inscritos, un aumento de 64,017 adolescentes.
Las condiciones económicas y sociales de los estudiantes destacan entre las principales causantes de esta situación, por ello, el Meduca trabaja mancomunadamente con otras instituciones como el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) para agilizar los pagos del Programa de Asistencia Social Educativa (Pase - U) con la finalidad de que los estudiantes cuenten con el apoyo económico suficiente para iniciar el ciclo escolar.
En materia social, a través de las redes docentes se desarrolla un diagnóstico del estatus y necesidades del estudiantado con el objetivo de que puedan ser fortalecidas por medio de capacitaciones y seminarios que incluyan la participación de los padres o tutores.
“Actualmente, tenemos más de 30 redes formadas en donde los docentes interactúan e intercambian opiniones que luego serán utilizadas por el Meduca para tomar decisiones”, indicó Gordón.
El director de Educación mencionó que una de las alternativas para reducir el porcentaje de deserción escolar a nivel nacional es el subsistema no regular que permite a jóvenes y adultos reingresar al sistema educativo.
Dichos espacios, conocidos comúnmente como “escuelas nocturnas”, funcionan bajo una modalidad especial que facilita a los adolescentes de 15 años en adelante culminar un año educativo por trimestre, completando en un periodo escolar hasta 3 cursos, lo que les permite ingresar más rápido al campo laboral.
Otra opción para estos estudiantes es el Centro de Formación y Desarrollo Adolescentes (Cefodea) adscrito al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que permite a los adolescentes terminar sus estudios de noveno grado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.