Panamá
Manejo de áreas protegidas es clave para el futuro ambiental
- Maybel Mainez Phillips / [email protected] / @panamaamerica
La conexión e integración del ciudadano con los espacios naturales es esencial porque permea a todos los otros problemas en materia ambiental.
![Al tener contacto con la naturaleza se aprende a valorarla. Foto: Cortesía.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/01/13/parques3_0.jpg)
Al tener contacto con la naturaleza se aprende a valorarla. Foto: Cortesía.
Noticias Relacionadas
Varios desafíos enfrenta el país en temas de medio ambiente, entre ellos el manejo de los desechos, el cuidado de los recursos y el desarrollo de actividades económicas de manera que garanticen su sostenibilidad sin afectar al entorno.
Respecto a las acciones esenciales para garantizar la sostenibilidad y competitividad del país con enfoque en el medio ambiente, Adrián Benedetti, director ejecutivo de Ancon indica que uno de los temas principales, es a largo plazo, pero que hay que abordar ya, es el manejo de las áreas protegidas.
"Actualmente el Ministerio de Ambiente está tomando los pasos iniciales necesarios pero esto va a requerir un trabajo más allá de este año y de esta gestión", señala Benedetti.
La autoridad de Ambiente ha dirigido acciones hacia la profesionalización de los guardaparques, e inversiones en infraestructura de las zonas de parque naturales y áreas protegidas en el país.
Benedetti señala que en este sentido el éxito de cómo se manejan los parque además de su conservación, es clave concientizar a la población e integrarla a estos espacios. "La clave es que estén bien protegidos, y claro en cuanto a sus limites, personal, equipo e infraestructura, esa es la primera parte, pero de una vez en paralelo, es importante cómo se intengran los parques y las áreas protegidas a la comunidad, a la ciudad, al país".
Indica que por mucho tiempo se ha estado enfocado en ese componente inicial, sin integrar a los locales a conocer estos espacios, en poder trabajar, generar ingresos a base de estas áreas de manera adecuada. "Realmente se ha creado una fortaleza y no un espacio cívico, público, común, que son parques del pueblo, son nuestros, y para realmente apreciarlos".
Señala que además deben ser espacios con un uso público organizado, bien manejado, que incorpora al turismo, también integra "algo que los panameños están empezando a hacer que es la recreación (...) al tener ese contacto con la naturaleza es que se aprende de ella, y se aprende a valorarla".
Candidato a Doctorado en Recreación, Gestión de Parques y Turismo por la Universidad Estatal de Pennsylvania, con Maestría en Dimensiones Humanas de los Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Colorado, encuentra que esta conexión e integración con los espacios es esencial porque "permea a todos los otros problemas que tenemos como el manejo de desechos, que se ve en todas las áreas urbanas, y es relevante para el tema turístico".
No hay un sistema de recolección de desechos eficiente y sostenible, y en las áreas urbanas se ha dado la espalda a los ríos. Se canalizan y se le ponen murallas, en lugar de integrarlos al tejido de las ciudades y volverlos espacios recreativos como se hace en otros lugares del mundo, amplía el director de Ancón.
Respecto a los usos sostenibles con componente económico señala que se deben tomar las decisiones correctas para el uso coherente de los espacios, enviando un mensaje al país y al mundo. "A la hora de reforzar el sistema de áreas protegidas y su manejo integral, hay que garantizar que las decisiones que se tomen respecto a proyectos sean congruentes con lo que queremos ser como país", concluyó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.