Lluvias dispersas dan esperanza ante la sequía
En los boletines oficiales del servicio de Hidrometeorología de Etesa, se deja claro que la transición de la temporada seca a lluviosa se inicia a finales de abril, en la vertiente del Pacífico.
En los boletines oficiales del servicio de Hidrometeorología de Etesa, se deja claro que la transición de la temporada seca a lluviosa se inicia a finales de abril, en la vertiente del Pacífico.
Para esta semana se recomienda a los transeúntes que lleven paraguas para evitar molestias. Cortesía
El repentino aguacero que cayó ayer sobre la capital del país, dejó esperanza a los panameños de que el fenómeno de El Niño y la sequía que provoca, podrían terminar antes de lo esperado.
Tras varias semanas de intenso sol y cero precipitaciones en el país, para este fin de semana, distintos servidores del clima, como el Sistema Regional de Visualización y Monitoreo de Mesoamérica y el Canal del Clima, anunciaban pronósticos de lluvias hasta el próximo jueves.
Aunque el leve aguacero no se registró en toda la región metropolitana por igual, en lugares como San Miguelito, Linda Vista y parte de la avenida 12 de Octubre y Atlapa el tiempo de duración fue de por lo menos 30 minutos.
VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral capacita sobre el uso del voto electrónico
"La naturaleza es impredecible. Decían que no iba a llover hasta después de mayo o junio, y ahora llegó un aguacero que ayuda mucho a los animales y plantas", reconoció el docente de Ciencias, Carlos Díaz.
Técnicamente, según el boletín de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), "en abril se inicia la transición entre las estaciones seca y lluviosa en la vertiente del Pacífico".
VEA TAMBIÉN: Minsa seguirá su lucha contra el tabaquismo
7
meses de lluvia en Panamá, comprenden lo que mal llamamos invierno, que se extiende hasta noviembre.
Las lluvias que se puedan registrar durante los próximos días en el país, se deben a que sobre el Pacífico, al sur del istmo centroamericano y suroeste de Costa Rica, hay un sistema de baja presión, conectado con un eje de vaguada (ascenso de masas de aire cálido y húmedo), con la Zona de Convergencia Intertropical, que se mantiene sobre el Pacífico, muy al sur de México.
En este mes, los rayos solares llegan en forma casi perpendicular sobre el país, lo que hace que abril sea uno de los meses más calientes del año, por lo que las autoridades de salud insisten en el uso de protector solar hasta para actividades diarias.
Y es que estas primeras lluvias del año en la capital del país, no son indicios de que el cambio de temporada será de un día para otro o que la sequía en algunos puntos del país terminará.
El Canal del Clima advirtió que en el país lloverá hasta el próximo jueves y son muchos los que esperan que esas lluvias se reflejen en los ríos Cabra, para que la potabilizadora del mismo nombre, aumente su producción de agua potable a la población del área este, que actualmente tiene el servicio sectorizado por la poca producción para el suministro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.