Panamá
Laurentino Cortizo: 'No me obliguen a tomar decisiones rigurosas'
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
El mandatario dijo que no le gusta aprobar medidas como la cuarentena, pero que no le quedó otra alternativa que apretar en Chiriquí y Veraguas.
Panamá
El mandatario dijo que no le gusta aprobar medidas como la cuarentena, pero que no le quedó otra alternativa que apretar en Chiriquí y Veraguas.
Laurentino Cortizo recordó que Panamá aún no le ha ganado la batalla al coronavirus. Foto: Cortesía @NitoCortizo
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, advirtió este miércoles a la población que no baje la guardia ante la covid-19, o de lo contrario tendrá que tomar decisiones drásticas.
Cortizo, durante el homenaje a las enfermeras, resaltó que no le quedó de otra que apretar en Chiriquí y Veraguas, luego de ver el informe epidemiológico.
"El tema de la pandemia es serio, es muerte, no podemos estar de algaretes saltando. No me quedó otra alternativa. La aprobé (la medida), no me gusta, pero requiero del apoyo de la gente", dijo.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que a partir del viernes 14 de mayo el toque de queda regirá de 8:00 p.m. a 4:00 a.m. en Chiriquí y Veraguas, adicional habrá cuarentena total los domingos.
El jefe del Ejecutivo recordó que aunque el porcentaje de positividad es bajo, en días pasados estuvo en seis, un indicativo de que el virus aún no se ha ido.
"Eso nos dice ojo, porque no hemos ganado absolutamente nada. Miren cómo está el mundo, les pido que no me obliguen a estar tomando estas decisiones como las que ya se han tomado (cuarentena). Al final la última decisión la tomo yo", precisó.
Cortizo recalcó que Panamá tuvo una larga cuarentena y rigurosa porque cuando la pandemia estalló, el país solo contaba con 175 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) disponibles.
En cuanto a la vacunación, el mandatario comentó que la estrategia continuará como hasta el momento: vacunando a mayores de 60 años, embarazadas, docentes y algunos enfermos crónicos.
Siguiendo esta línea, mencionó que en las comarcas se hará barrido y cuando se llegue a la fase 4, se tomará entonces la decisión de vacunar desde los 12 años en adelante, como se ha aprobado en otros países.
VEA TAMBIÉN: AIG tiene certificado a 579 mil pacientes crónicos para la vacuna contra la covid-19
Sobre la vacunación con AstraZeneca en otros puntos del país, Cortizo puntualizó que además de la instalación de los auto rápido, también se requiere capacitar al personal.
Enfermeras y enfermeros, su compromiso ha sido indispensable para enfrentar esta pandemia, con su ejemplo inspiran al país y motivan a la solidaridad. Su labor ha hecho efectiva la operación #PanavaC19. Mi eterna gratitud, me siento orgulloso de ustedes. pic.twitter.com/tkUmCZYbiH— Nito Cortizo (@NitoCortizo) May 12, 2021
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.