Coronavirus en Panamá
Internistas advierten que la hidroxicloroquina y el dióxido de cloro no tienen impacto sobre la COVID-19
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Para los profesionales de la salud es importante contar con evidencia científica, antes de hacer una aseveración distinta.
Noticias Relacionadas
La Sociedad Panameña de Medicina Interna expresó su preocupación, luego de que se haya masificado la promoción de terapias contra el coronavirus.
En este sentido, aclaran que ni la hidroxicloroquina ni el dióxido de cloro han demostrado su efectividad en la evolución y reducción del riesgo de mortalidad por esta enfermedad.
"Vemos con auténtica preocupación que se promuevan, divulguen y masifiquen intervenciones como: hidroxicloroquina, ivermectina, dióxido de cloro o suplementos vitamínicos como tratamiento para la COVID-19. Estas intervenciones no han demostrado modificar la evolución de la infección y es incorrecto manifestar que tienen impacto en la mortalidad de los pacientes. Recalcamos que aseveraciones de tal índole, no están sustentadas con evidencia científica", reza el comunicado.
Agregan que "como médicos internistas desean que exista un tratamiento efectivo para la COVID-19, pero estas terapias deben ser probadas en estudios clínicos comparativos que logren mostrar que son eficaces y seguras antes de recomendarlas a los ciudadanos".
"Insistimos fundamentalmente en la prevención, y durante la enfermedad, en la evaluación médica oportuna sobre todo ante la necesidad de hospitalización, para tratar a tiempo las complicaciones asociadas a esta infección", añade la nota.
El doctor Néstor Sosa, exdirector del Instituto Conmemorativo Gorgas, aplaudió la aclaración y destacó la importancia de la evidencia científica.
"Gracias a los líderes y miembros de la Sociedad Panameña de Medicina Interna por pronunciarse con claridad sobre lo que es adecuado hacer respecto al tratamiento del COVID-19 con la evidencia científica disponible hasta ahora", opinó a través de su cuenta de Twitter.
El infectólogo Xavier Sáez-Llorens, por su parte, lamentó días atrás las complicaciones que podrían enfrentar los pacientes de lupus, ante la demanda de la hidroxicloroquina.
VEA TAMBIÉN: Reglamentación del teletrabajo: Pago de servicios deberá negociarse y gastos de equipo le corresponden al empleador
"Enfermos con lupus sufriendo la irresponsable escasez de su terapia... a ellos sí les sirve y mucho", precisó.
Gracias a los líderes y miembros de la Sociedad Panameña de Medicina Interna por pronunciarse con claridad sobre lo que es adecuado hacer respecto al tratamiento del Covid19 con la evidencia científica disponible hasta ahora. https://t.co/D5ai6Rr6cj
— Dr NESTOR SOSA (@DrNESTORSOSA2) September 17, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.