Panamá
Inauguran el Miguel Alba tras años de atraso
- Redacción/ nacion@panamaamerica.com
Unos 900 mil estudiantes, y un aproximado de 50 mil docentes y personal administrativo del Ministerio de Educación, iniciaron el nuevo año escolar 2025.

Ministra Lucy Molinar, en la inauguración. Foto: Cortesía.
Noticias Relacionadas
Unos 900 mil estudiantes, y un aproximado de 50 mil docentes y personal administrativo del Ministerio de Educación (Meduca), iniciaron el nuevo año escolar 2025.
El Centro de Educación Básica General (CEBG) Miguel Alba, Soná, en la provincia de Veraguas, fue inaugurado el día de ayer en el marco del inicio del periodo escolar 2025.
La construcción del Miguel Alba fue culminada 13 años después de iniciada la obra.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, participó de la ceremonia inaugural del Miguel Alba, en compañía de autoridades, miembros de la comunidad educativa e invitados especiales, destacando la importancia de esta apertura que beneficiará a más de 1,200 estudiantes, 100 docentes y 42 administrativos.
Molinar aprovechó la ocasión para exhortar a los presentes a cuidar la escuela como un patrimonio propio, instándolos a convertirla en un referente de calidad educativa.
"Quiero felicitarlos y que esto sea el comienzo de una historia muy linda, que se escriba con letras grandes y mayúscula, que signifique que el Miguel Alba efectivamente se convierta en la mejor escuela de este país", expresó Molinar.
Por su parte, Eliécer Aguirre, estudiante de undécimo grado y representante de los estudiantes, agradeció el esfuerzo y destacó el impacto positivo de la nueva infraestructura en su futuro académico y el de sus compañeros.
Rosa de Díaz, una maestra de preescolar con 28 años de experiencia, también mostró su entusiasmo, calificando el proyecto como espectacular e impresionante.
“Nos sentimos muy orgullosos y contentos de tener una escuela así, nos queda cuidarla, enseñar y seguir adelante”, expuso.
Otros colegios
El Meduca confirmó que 21 centros educativos no iniciaron clases en distintos puntos del país, debido a serios problemas estructurales.
Las escuelas que no iniciaron clases son:
En Panamá Oeste: Escuela Ciudad Esperanza y La Herradura. Coclé; Centro Educativo Bilingüe Rubén Darío. Comarca Emberá; Escuela Punta Grande; Escuela La Tortuga. Panamá Centro; Escuela Manuel E. Amador; Instituto Comercial Panamá; Escuela Simón Bolívar; Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía; Centro de Formación Integral Bilingüe Padre Fernando Guardia Jaén; Escuela Kuna Nega.
San Miguelito; Instituto Dr. Alfredo Cantón (antigua Oxford). Colón; El Giral. Chiriquí; Escuela Antonio José de Sucre; Escuela San José de Las Lomas; Escuela Dr. Miguel Peregrino Sánchez; Colegio Félix Olivares Contreras. Veraguas CEBG Belencillo; Escuela Peñas Blancas. Panamá Norte; Escuela Villa Unida. Darién; Centro Educativo Básico General Boca de Lara.
La entidad ejecuta proyectos en 94 centros educativos con una inversión de aproximadamente 379 millones 182 mil 427 de dólares con 16 centavos.
Los proyectos se desarrollan en 15 escuelas de Bocas del Toro, tres en Chiriquí, 19 en Coclé, cinco en Colón, uno en Guna Yala, 19 en la comarca Ngäbe-Buglé, uno en Darién, cuatro en Herrera.
Además, uno en Panamá Este, siete en Panamá Centro, 15 en Panamá Norte, tres en Panamá Oeste, 15 en San Miguelito y 13 en Veraguas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.