sociedad

Hospital de mascotas podría estar listo en diciembre de 2026

El hospital supone una inversión de $14,200,000 y próximamente se celebrará la licitación para el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento de la obra.

Belys Toribio - Actualizado:

El hospital es una una promesa de campaña del presidente José Raúl Mulino. Foto: Ilustrativa / Freepik

El hospital de mascotas, una promesa de campaña del presidente José Raúl Mulino, podría estar listo en diciembre de 2026.

Versión impresa

El mandatario panameño, en la conferencia de prensa de los jueves, anunció que el 28 de febrero, se llevará a cabo la licitación para el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento del hospital de mascotas.

La obra supone una inversión de $14,200,000, se espera que inicie lo “antes posible” y que esté listo para diciembre de 2026, mencionó Mulino.

De acuerdo al mandatario, esta otra de sus promesas de campaña que “tomó algo de tiempo” por la ubicación de los terrenos, los mismos tienen que ser accesibles y estatales.

Finalmente, se estableció que el hospital estará ubicado en el Corredor Sur, a la altura de Costa Sur, un área, que, según el jefe de Estado, es accesible porque se puede acceder hasta en transporte público.

El proyecto generará 1,200 empleos directos y se debe empezar con la obra en junio.

“(…) Es un gran logro. Como yo siempre he dicho ‘el pueblo quiere a sus mascotas y desea que se les trate bien’, y en esta institución estaremos haciendo el esfuerzo que haya que hacer para que en diciembre del otro año entreguemos la obra tan querida y añorada por todas las personas que quieren sus mascotas a nivel nacional”, enfatizó Mulino.

Proyecto

Para Panamá la obra supone un hito, puesto que no hay una institución estatal de esta naturaleza en la localidad, sería la primera, además, se sumaría a los países que también tienen hospitales públicos veterinarios.

Chivo Pets, el primer hospital nacional veterinario en El Salvador, cumplió tres años de funcionamiento y es una iniciativa que ha sido tomada como modelo por otros países.

La unidad cuenta con 12 consultorios básicos, 4 quirófanos, 4 áreas de emergencia, área de cirugías, laboratorio clínico, aislamiento, hospitalización, peluquería, call center 195 y en 2024, ofreció 1,7 millones de servicios.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook