Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Colectivo propone la creación de un registro público de femicidas

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delincuentes / Femicidio / Justicia / Mujeres / Violencia

PANAMÁ

Colectivo propone la creación de un registro público de femicidas

Publicado 2025/02/25 22:30:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

El registro sería un mecanismo para localizar a los agresores, advertir los factores de riesgo, reincidencia y propiciar una vida libre de violencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En 2024, aumentaron los feminicidios. Foto: Ilustrativa / Panamá América

En 2024, aumentaron los feminicidios. Foto: Ilustrativa / Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    ACP niega declaraciones de Louis Sola sobre presencia china en el Canal

  • 2

    El Carnaval de Panamá no se ha promocionado como producto turístico para el exterior

  • 3

    Panamá reunirá en marzo a más de 800 empresas de 30 países en exposiciones internacionales

  • 4

    Desplegarán más de 17 mil unidades durante el operativo 'Carnaval 2025'

  • 5

    UP iniciará el 3 de marzo el período de matrícula para el primer semestre

  • 6

    Más de 400 buses están a la espera para ser habilitados

Con el aumento de los feminicidios se reitera la urgente necesidad de implementar mecanismos efectivos de protección y prevención para atender los factores de riesgo como un registro público de femicidas o endurecer las penas.

En 2024, de acuerdo con el  Observatorio de Femicidios, se registraron 23 feminicidios, ocho casos más que el año anterior, y donde la mayoría de las víctimas tenían entre 20 y 39 años.

En el 48% de los casos, el agresor era la pareja o expareja, pero también hay casos donde el asesino es un familiar cercano e incluso hay reincidentes, es decir, individuos que ya han sido condenados por este delito.

Con este panorama y los recientes elementos relacionados con el secuestro de Dayra Caicedo, el colectivo Palabras Poderosxs, presidido por la abogada Claudia Vidal, propone crear un registro público de femicidas, un recurso en favor de las víctimas y potenciales víctimas, ya que se localizaría con mayor facilidad a los agresores, además, de advertir los factores de riesgo, reincidencia y repetición de conductas.

Vidal cree que es importante que “exista un registro de femicidas para que las mujeres” estén seguras porque la medida las pondrá sobre aviso y de implementarse se establecería un precedente porque solo en Latinoamérica se tipifica este delito, por ejemplo, en Panamá la muerte violenta de mujeres por causa de género se penaliza a través de Ley 82 desde octubre de 2013.

No contar con las herramientas de protección efectivas al momento de denunciar violencia o agresión sexual abonan aún más la percepción de inseguridad y también se cuestiona la eficiencia de la justicia.

Aunque la iniciativa del registro dé una percepción de seguridad, no es garantía de que no se cometa el delito, puesto que, puede suceder lo mismo que con la boleta de alejamiento, no ha prevenido que el agresor mate a la víctima, detalló el criminólogo Carlos González.

Más que tener identificados a los agresores, González propone trabajar con la data que reposa en el Ministerio Público (MP) en un programa preventivo para evitar conductas repetitivas porque con las denuncias se tiene el perfil de quiénes son los que atentan contra las mujeres.

“Con esa población ya identificada porque ya hay una denuncia hay que trabajar”, dijo González, quien adelantó que la idea es que los agresores reciban tratamiento de un equipo multidisciplinario, con reportes periódicos y la posibilidad de perder su libertad si no siguen las terapias.

Aboga por comprender las causas de los problemas sociales, en este caso el femicidio, en vista de que endurecer las penas y reprimir “no resuelven nada”, dan tranquilidad a la sociedad, pero no persuaden al agresor de no cometer el delito.

Al entender el fenómeno se pueden elaborar mejores programas de intervención y prevención, aunque políticamente, para algunos, es más conveniente implementar medidas que den resultados en un corto tiempo, ya que los cambios de reeducar y concientizar tardan hasta generaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".