Panamá
Gran diferencia en propuestas de congelador para vacunas de la COVID-19
Dentro de las próximas horas se debe revelar las empresas a las que se les adjudicará los diferentes renglones de la licitación.
Panamá
Dentro de las próximas horas se debe revelar las empresas a las que se les adjudicará los diferentes renglones de la licitación.
Panamá será uno de los primeros países en recibir la vacuna. Foto ilustrativa
Fueron cuatro las empresas que presentaron propuestas para la adquisición de un congelador de máxima capacidad y cuatro de mediana capacidad, requeridos para almacenar las vacunas contra la Covid-19.
Sin embargo, existen precios disímiles entre las propuestas relacionadas al congelador de ultra baja temperatura de gran capacidad, que reúne las especificaciones para la vacuna de Pfizer, de la que llegarán al país la mayor cantidad de dosis, a partir del primer trimestre de 2021.
Este congelador deberá estar ubicado en el depósito nacional de biológicos.
La empresa que ofreció el precio más bajo para este tipo de congelador fue Interhospitalaria, con $395,500.00.
Por su parte, la empresa X-Line presentó una cotización de $749,917.28.
Las dos ofertas más onerosas por dicho congelador, fueron entregadas por las empresas Thermo King ($1,844,060.75) y Brisial Corp. ($3,424,400).
VEA TAMBIÉN: Metro de Panamá ajusta horario y cerrará por cuarentena total'
9
sistemas inteligentes de monitoreo remoto de temperaturas serán adquiridos.
18
de diciembre se revelaron las propuestas por la modalidad de cotización en línea.
Para la adquisición de cuatro congeladores de mediana capacidad, que serán ubicados en las sedes regionales, los precios presentados son más parecidos.
En este caso, la propuestas más baja la entregó X-Line, con $207,729.32; seguida de Interhospitalaria, con $231,650.
La empresa Thermo King ofreció $263,437.25, mientras que Brisial Corp., nuevamente presentó el precio más alto, con $325,400.00
Hay que destacar que el tiempo que tendrán las empresas que se adjudiquen los contratos para entregar los productos será de 80 días.
Las empresas solicitaron que fueran 120 días, mientras que el periodo de entrega inicial dispuesto por las autoridades era de 30 días.
Según la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Itzel de Hewitt, el Ministerio de Salud cuenta con los equipos necesarios para garantizar la cadena de frío de las vacunas, si cuando lleguen al país, todavía no están los equipos que se comprarán mediante este acto público.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.