Panamá
Gobierno Nacional instala Conescuelas, en busca del retorno a las clases semipresenciales
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que un elemento que se suma a la reapertura gradual y segura de las escuelas es que el 11.6% de educadores mayores de 60 años ya han sido vacunados contra la covid-19.
![Laurentino Cortizo exhortó a las entidades que conforman Conescuelas a trabajar en equipo. Foto cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/31/laurentino_cortizo-conescuelas-panama_0.jpg)
Laurentino Cortizo exhortó a las entidades que conforman Conescuelas a trabajar en equipo. Foto cortesía
Noticias Relacionadas
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, instaló hoy el Centro de Operación Nacional Escuelas 2021 (Conescuelas), con una participación interinstitucional que busca -en un período aproximado de tres meses- que más planteles escolares estén en óptimas condiciones para un retorno progresivo y fiable a las clases semipresenciales.
La sesión, celebrada en la sede del Centro Nacional de Operaciones (CON), contó con la participación del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, ministros de Estado, directores de entidades y gobernadores de provincias.
Cortizo exhortó a las entidades que conforman Conescuelas a trabajar en equipo, de manera organizada y en consulta permanente con los gobiernos locales para el seguimiento de los proyectos y programas.
Explicó que Conescuelas debe funcionar de la misma forma como el CON de Seguridad, instalado para la emergencia de los huracanes Eta e Iota, y el CON de Salud, que se instaló por la pandemia de la covid-19
Indicó que se reunirá una vez por semana para evaluar el avance de ejecución de Conescuelas y destacó que este ente tendrá permanentemente un representante de la Dirección de Contrataciones Públicas para el manejo transparente de los procesos de licitaciones.
Conescuelas estará encabezado por el presidente y el vicepresidente de la República. Como instituciones operativas estarán el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Educación (Meduca). También participan los Ministerios de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Obras Públicas (MOP), de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), de Economía y Finanzas (MEF), de Seguridad Pública, entidades como el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), Descentralización, gobernaciones y juntas técnicas, entre otras.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, anunció que Conescuelas llevará el proyecto para impactar 824 centros educativos oficiales, 25 de los cuales son emblemáticos, y se beneficiará a 334,009 estudiantes con una inversión de 3.2 millones de dólares.
Con respecto a las escuelas privadas, la ministra precisó que el 60% cumple con las adecuaciones de bioseguridad en sus instalaciones.
VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela maniobra para librarse del caso Odebrecht
Dijo que otro elemento que se suma a la reapertura gradual y segura de las escuelas es que el 11.6% de educadores mayores de 60 años ya han sido vacunados contra la covid-19.
Entre los trabajos que se realizarán a los planteles educativos figuran: dotación de agua potable, electricidad, plomería, pintura, reparación de techo, herrería y de acceso, explicó.
Detalles del proyecto
De acuerdo con el Meduca, por el momento se contabilizan 18 Escuelas Seguras que, según la Resolución N° 100 del 11 de septiembre de 2020, cumplen con las medidas de bioseguridad para la reducción del riesgo de contagio de covid-19 en centros escolares oficiales y particulares.
Los requisitos mínimos establecen que en cada plantel escolar se deben implementar los protocolos de bioseguridad, crear un Comité Escolar Covid-19, que será el encargado de aplicar los protocolos sanitarios; disponer de agua y otras condiciones que son de obligatorio cumplimiento.
VEA TAMBIÉN: Mujer que contrajo la cepa brasileña y llegó a Panamá está hospitalizada; esposo e hija fueron contagiados
Seis de estos 18 centros escolares están en la región educativa de Los Santos; cinco, en Herrera; cuatro se ubican en la región de Panamá Centro; los tres restantes pertenecen a la región educativa de Chiriquí.
En estas 18 estructuras educativas, y en los restantes 3,150 colegios de todo el país, el Meduca invierte 3,223,700 dólares para mantenimiento y trabajos de electricidad, plomería, pintura, reparación de techos, herrería, limpieza y espacios seguros para la accesibilidad.
El Meduca también administra distintos proyectos en estructuras escolares de todo el país y hasta ahora ha intervenido 1,624 escuelas; además, hay 211 colegios en construcción, de los que 81 se trabajan con recursos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece).
También, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se instalan tanques de reserva de agua en 1,035 planteles escolares; el Banco de Desarrollo de América Latina aporta en el programa Manos Limpias y el Plan de Cosecha de Agua se aplica en 41 centros educativos con fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
VEA TAMBIÉN: Protestas para denunciar persecución contra Ricardo Martinelli comienzan el 6 de abril
Un presupuesto de $764 millones se utiliza para las 211 escuelas que edifica el Meduca, entre estas: la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez, en La Chorrera, con $20.3 millones; la Escuela Anastacia Mitre, en Palmas Bellas, Colón, con $11.3 millones; el Centro Educativo Miguel Alba, en Soná, provincia de Veraguas, con una inversión de $10.2 millones.
La Escuela República de Italia, en San Miguelito, con $9.4 millones; el Colegio Secundario Cristóbal Adán De Urriola, en Arraiján, con fondos por $8.6 millones; el Centro Educativo El Jiral, en Colón, en que se usan $6.4 millones; la Escuela Finca 30, en Bocas del Toro, $5.7 millones; y el Benigno Tomás Argote, en Boquete, Chiriquí, con $3.7 millones.
Nada reemplaza un buen equipo, la organización y la disciplina. Instalamos el Centro de Operación Nacional Escuelas 2021, donde junto a un equipo interinstitucional y gobiernos locales, damos seguimiento al acondicionamiento de los planteles educativos para el retorno gradual. pic.twitter.com/0BLSfn9wXX— Nito Cortizo (@NitoCortizo) March 31, 2021
Ya hemos entregado 18 certificaciones de Escuela Segura, y trabajamos coordinadamente hasta poder entregar en tres meses 824 planteles de escuelas oficiales listos, cumpliendo con las medidas de bioseguridad. #CONescuelas2021 pic.twitter.com/UyWg1ywe5f— Nito Cortizo (@NitoCortizo) March 31, 2021
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.