Gobierno inicia proceso de integración del sistema de salud entre el Minsa y la Caja de Seguro Social
- Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica
En el Decreto Ejecutivo 290 se establece el proceso de coordinación efectiva y sostenible de los servicios integrales de salud entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.
![El proyecto de unificar el sistema de salud entre el Minsa y la CSS data de hacer varios años.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/integracion-minsa-css.jpg)
El proyecto de unificar el sistema de salud entre el Minsa y la CSS data de hacer varios años.
Con el Decreto Ejecutivo 290 del 9 de julio de 2019 el Gobierno de Laurentino Cortizo da el primer paso para la integración del sistema de salud entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social (CSS).
El decreto en mención establece el proceso de coordinación efectiva y sostenible de los servicios integrales de salud entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social con el fin de ejecutar y reglamentar todos los elementos necesarios, para la buena marcha de este, en el marco de una política nacional, con el acompañamiento de la Concertación Nacional para el Desarrollo, la Comisión de Alto Nivel y otros actores pertinentes en materia de salud.
Se indica que la coordinación efectiva de los servicios de salud tendrá como objetivo primordial el acceso y cobertura nacional en salud con garantía de una cartera de servicios integrales, el fortalecimiento y consolidación del rol rector del Ministerio de Salud y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Este proceso estará basado fundamentalmente en la estrategia de atención primaria, manteniendo como norma, el diálogo con todos los sectores gubernamentales y no gubernamentales respetando los derechos de la población.
VEA TAMBIÉN: Gobierno Laurentino Cortizo deroga resolución sobre nombramientos en las instituciones del Estado
El decreto deja claro que el proceso se dará de manera gradual y por etapas, con evaluación de su cumplimiento a nivel nacional, para garantizar el acceso a los servicios integrales de salud, el cual será cobertura universal y público en su demanda, público en su gestión, público en su provisión y público en su financiamiento a fin de satisfacer las necesidades de salud de la población y la optimización de los recursos.
VEA TAMBIÉN: Más de mil trabajadores del Hospital Santo Tomás deciden irse a huelga
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.