SOCIEDAD
Estudiar sin Hambre ya tiene propuestas para mejorar
Serán 300 las comunidades beneficiadas con esta alimentación.
SOCIEDAD
Serán 300 las comunidades beneficiadas con esta alimentación.
Actualmente hay un plan piloto en cuatro puntos del país./Cortesía
Con la sugerencia que se realicen alianzas con las organizaciones no gubernamentales que permanecen en las comunidades y que se involucran con las comunidades, el diputado de Gobierno, Héctor Brands, le indicó a la ministra de educación, Maruja de Villalobos, la aprobación en tercer debate del programa presidencial "Estudiar sin Hambre", que comenzaría a funcionar a partir del próximo año.
"Es un brazo social que permite el desarrollo social de la educación. Factores que ya existe, es un factor humano que ya existe", le explicó Brands a De Villalobos durante su comparencia ante la Asamblea Nacional de Diputados en sesiones extraordinarias.
El programa, que busca beneficiar a mil 767 escuelas y 430 mil estudiantes de sectores vulnerables, fue aprobado en tercer debate y ahora no solo podría impactar positiviamente a las escuelas, sino también al sector agro.
"Toda la alimentación que se va a suministrar a los distintos centros educativos, va a fortalecer al agro, un sector que está muy golpeado", destacó Brands, quien además dijo sentirse postivo de tener un proyecto "más robustecido y más objetivo", después de algunas modificaciones que se realizaron durante el segundo debate.
VEA TAMBIÉN: Retraso del cuarto puente sobre el Canal impacta negativamente inicio de construcción de la Línea 3
Brands también fue enfático en anunciarle a la ministra, que "tenemos una mora con nuestro sistema educativo, cinco años no nos van alcanzar, hay un montón de avances que se ha mejorado en positivo, hay gente del sector privado empujando desde su trinchera, pero es un compromiso de todo el país".
Culminó recordándole a De Villalobos, que "tiene un desafío, cuando las cosas no se hagan bien, igual se los voy a decir, porque eso forma parte de mi personalidad".
´Estudiar sin hambre´, es un programa presidencial que busca brindar un almuerzo caliente a los estudiantes en los centros educativos de los 300 corregimientos más pobres del país y darle vitalidad al sector agropecuario. El Ministerio de Educación mantendrá su programa de nutrición que provee leche, galleta nutritiva y crema.
Actualmente se desarrolla un plan piloto en cuatro escuelas: Llano Tugrí y Llano Ñopo en la Comarca Ngäbe Buglé; Quebrada del Rosario, en la provincia de Herrera y Amelia Denis de Icaza en San Miguelito. La fase de prueba inició con el programa de peso y talla de los estudiantes y la implementación de granjas sostenibles.
Discusión en tercer debate de proyecto de ley "Estudiar sin hambre".
Una publicación compartida de Panamá América (@panamaamerica) el
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.