Panamá
Escuelas no reúnen las condiciones para regresar a las clases presenciales
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa,com
- /
- @franpazate76
Docentes amenazaron con una huelga nacional, si además de la vacunación a la comunidad educativa, no se garantizan los recursos para que las escuelas estén limpias, tengan agua y personal de aseo.
![En la protesta de ayer, frente a la sede del Ministerio de Educación, los docentes recibieron el apoyo de otras organizaciones populares. Víctor Arosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/27/escuelas_clases_presenciales_0.jpg)
En la protesta de ayer, frente a la sede del Ministerio de Educación, los docentes recibieron el apoyo de otras organizaciones populares. Víctor Arosemena
El retorno a las aulas de clases solo es posible si se vacuna a todos los docentes y esa condición no es negociable.
De esta forma, se expresó el secretario general de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof), Fernando Ábrego, durante una manifestación que congregó a varios gremios de educadores que se oponen a que se retorne a clases presenciales, como ya planifican autoridades de los ministerios de Salud y Educación.
La respuesta de los educadores también se da ante una campaña por el retorno a las escuelas que han emprendido agrupaciones de empresarios, directivos de escuelas particulares, científicos y hasta organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
"Aulas vacías. Futuros en riesgo. Un año después del comienzo de la pandemia, 114 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe siguen sin escolarización presencial", es el mensaje de Unicef, que sin embargo aclara que este retorno tiene que ser voluntario.
"En países como Chile y Uruguay, que tienen un sistema de salud más robusto que el panameño e invierten más en educación, la vuelta a las aulas significó vector de contagio y han tenido que suspender", reaccionó Ábrego.
Agregó el dirigente que la posibilidad de la vuelta a las escuelas va a implicar para los padres una presión que no se dio en 2020, la cual es que sus hijos van a estar propensos a contagiarse y contagiar a sus familias.
"Señora ministra si usted insiste en volver a las aulas de clases sin estas medidas que acabamos de mencionar nos va a obligar a irnos a una huelga nacional", indicó.'
Según cifras dadas a conocer por los educadores, 559 niños en edad escolar tuvieron que ser hospitalizados por covid-19, de los que 237 ingresaron a cuidados intensivos.
La empresa farmacéutica informó que ya ensaya su vacuna en niños.
Ante el aumento de casos, la semana pasada el gobierno de ese país suspendió las clases presenciales de forma obligatoria, aunque no cerró los planteles.
Desde el jueves, se prohibieron las clases presenciales en Providencia, una de las principales comunas de Santiago, la capital de Chile.
Condiciones
Y es que, además, de la vacunación al personal docente, así como a los administrativos y los propios estudiantes, hay otras condiciones que serían necesarias para que no haya problemas cuando se regrese a las clases presenciales.
VEA TAMBIÉN Yandel le responde a 'El Chombo': 'Ese comentario yo creo que estuvo de más'
Una de estas es que muchos colegios no cuentan con los recursos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece).
"Cómo van a comprar los insumos para mantener las aulas de clases desinfectadas y todos los espacios escolares donde conviven los estudiantes", se preguntó Ábrego.
Por otra parte, hay escuelas que no tienen recurso humano para mantener las aulas limpias y otras que no tienen suministro de agua potable.
La Asoprof, junto a otros gremios de docentes, hizo un llamado para que cada comunidad educativa exija que se cumplan con las medidas de bioseguridad.
En este orden de ideas, la Confederación Nacional de Padres de Familia es de la percepción de que cada comunidad educativa es la que, al final, debe tener la potestad de decidir si las condiciones de las escuelas son aptas para que vuelvan a desarrollarse las labores académicas y administrativas.
VEA TAMBIÉN Bloqueo del Canal de Suez genera pérdidas millonarias y problemas en la cadena de suministros
"Esperamos que se tome en cuenta la palabra de los padres de familia", expresó Abdiel Bedoya, dirigente de la confederación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.