Escuelas multigrados: problema de nunca acabar
Son 104 mil 221 estudiantes los que este año dan clases en 1,954 escuelas multigrados en el territorio nacional.
Son 104 mil 221 estudiantes los que este año dan clases en 1,954 escuelas multigrados en el territorio nacional.
Unos 104 mil 221 estudiantes se matricularon durante este año en 1,954 escuelas multigrados del país. Estos centros son aquellos donde se atiende a estudiantes de varios grados en un mismo salón de clases y al mismo tiempo.
Las aulas multigrados se convierten en la fuente de educación más accesible para las áreas indígenas y urbanas del país.
Según el Sistema de Integración de Datos (Side), del Ministerio de Educación (Meduca), actualizado al 28 de junio de 2019, en el área indígena hay 597 centros educativos, de ellos, 358 son multigrados y 239 son regulares.
VEA TAMBIÉN: Gobierno de Laurentino Cortizo recibió un Ministerio de Obras Públicas 'muy mal administrado'
Mientras que en el área rural, de los 1,986 centros educativos, 1,557 son multigrados y otros 429 son regulares.
Esta situación preocupa, toda vez que la ministra de Educación, Maruja de Villalobos, explicara que "la cobertura de primaria es de 90%, cae a un 62% en premedia y a un 52% en media. Esto significa que de cada 100 que entran a primer grado, salen 90; de cada 100 que entran a primer grado salen 62 en premedia y de cada 100 que entran a primer grado salen 52 en media, siendo así la deserción escolar a sexto grado de 10%, en premedia de 38% y en media de 48%".
Una situación que sigue siendo poco alentadora, toda vez que según el desglose estadístico de cantidad de matrícula escolar, de los 106 mil 44 que están en el área indígena, 32 mil 973 son de multigrados y 73 mil 71 de aulas regulares, pero en el área urbana las cifras cambian.'
1,954
es la cantidad de escuelas multigrados que hay en el país. 1,557 están ubicadas en áreas rurales y 358 en áreas indígenas.
10%
es la cantidad de deserción escolar a sexto grado, según el Ministerio de Educación.
VEA TAMBIÉN: Hallan el cuerpo de un hombre quemado en Río Alejandro en Colón
En la misma, 441 mil 183 alumnos fueron matriculados en escuelas regulares, mientras que solo 6,729 están en aulas multigrados.
Después que el Ministerio de Educación (Meduca) aceptara que en la comarca Ngäbe Buglé no hay escuelas secundarias y que en Darién solo hay dos centros educativos primarios, la preocupación aumenta entre los dirigentes.
"Trabajar en las comarcas o áreas rurales es casi una película de terror. No solo son los problemas de pago, sino que uno como docente sufre al tener que dividirse entre tantos estudiantes que no tienen las mejores condiciones para estudiar, y al final los resultados no son los esperados", explicó la docente independiente Sabrina García.
Para ella, los niños al no tener buenas calificaciones o no terminar bien preparados en la etapa primaria, provoca que haya deserción de las escuelas.
VEA TAMBIÉN: Primer metrobús eléctrico circula en las calles de la ciudad
Justamente en ese renglón, la ministra ha dicho que la deserción a sexto grado es de 10%, en premedia es de 38% y en media de 48%, en ocasiones por no tener escuelas cercanas.
Durante esta semana, el presidente Laurentino Cortizo anunció que entre sus planes está la creación de una universidad autónoma en la comarca Ngäbe Buglé.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.