CORONAVIRUS EN PANAMÁ
El Meduca analiza instrumentos empleados por estudiantes con miras al reinicio de clases
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
En la encuesta se le solicitarán los datos personales del niño, los contactos que tiene, la que alternativa con el programa Contáctate con la Estrella que están utilizando en este momento y los medios o los recursos con los que cuenta en el hogar.
El Ministerio de Educación, ha diseñado un instrumento en forma de encuesta para saber qué método están utilizando los estudiantes de centros educativos oficiales, para saber cómo se están conectando, si por medio de la radio, televisión, algunas plataformas, inclusive contacto con sus docentes por vía Whatsapp.
Gina Garcés, directora nacional de Evaluación del Ministerio de Educación, explicó que es un instrumento que está diseñado para que sea completado por el padre de familia, para tener ese contacto con él y garantizar la relación que debemos sostener en ese momento entre el centro educativo, la escuela y el hogar.
En la encuesta se le solicitarán los datos personales del niño, los contactos que tiene, la que alternativa con el programa Contáctate con la Estrella que están utilizando en este momento y los medios o los recursos con los que cuenta en el hogar.
Garcés indicó que los datos que se recojan en esta encuesta son fundamentales para definir el siguiente paso que va a realizar el Ministerio de Educación. “Tenemos que tomar una decisión sustentada en información confiable y para ello nosotros vamos a saber si nuestros estudiantes en determinado centro educativo que en su mayoría tiene alguna computadora e internet, podamos iniciar desde esa escuela y tener las alternativas de las plataformas” dijo en entrevista en Telemetro Reporta.
Los padres de familia tendrán acceso a esta encuesta desde este momento, a través de la página web http://www.meduca.gob.pa/, por medio de Regístrate con la Estrella, de igual forma este link se le estará enviando por vía Whatsapp a los padres, para que vayan completando la información.
VEA TAMBIÉN: Carmen Aparicio: 'Arrancar todos sería una irresponsabilidad'
Estos datos serán administrados por el Meduca y se le pasará a los directores regionales para identificar qué centro educativo es y cómo abordarlo en este momento, incluyendo el hogar con nuestros padres de familia y con los estudiantes.
“En las áreas comarcales vamos a tener que llevar guías y material impreso para continuar reforzando esta interacción de aprendizaje con nuestros estudiantes”, mencionó Gina Garcés.
Explicó que el siguiente paso es poner a funcionar un currículo por emergencia en los centros educativos oficiales, que tienen que definir cuáles son esos conocimientos mínimos básicos fundamentales que deben de desarrollarse por nivel y por grado y por cada una de las asignaturas para que los estudiantes del sector oficial reinicien sus clases.
VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud paga el doble que la Caja de Seguro Social por servicios de hemodiálisis
¡La educación no para! Agradecemos a estos centros educativos que a través de diferentes recursos mantienen a la estrella brillando en los hogares de sus estudiantes. #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/Eb2Fc5tVUI— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) May 25, 2020
Adelantó además, que se está diseñando un instrumento que va a salir posteriormente pensando también en nuestros docentes y directores.
“El COVID-19 ha permitido que el Meduca avoque a verificar y mantener este enlace que ahora no nos permite de manera presencial, pero los estamos apoyando a través de las plataformas. Esta semana se va a divulgar a la comunidad educativa, un instrumento dirigido a los padres de familia de igual forma más adelante el de los docentes y directores, para así tener toda la información que nos permita tomar decisión con relación al reinicio en este caso considerando los recursos que tengan en estos momentos nuestros estudiantes”.
La directora nacional de Evaluación del Ministerio de Educación, reiteró que la encuesta estará colgada en la página web diez días y se va a mantener abierta de acuerdo a los cortes. “Nuestra aspiración es hacer cortes cada dos días, y vamos a ir monitoreando por región educativa de acuerdo a la matricula que nosotros sabemos que hay y qué centros nos hacen falta, porque el sistema ya tiene incorporado la variable de región”, puntualizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.