Panamá
El inglés de jóvenes entre 18 y 20 años cae en Panamá; los adultos de 40 años mejoran
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
La última medición ubicó a Panamá en el puesto 71 de la clasificación, que incluyó a 116 países.
Panamá
La última medición ubicó a Panamá en el puesto 71 de la clasificación, que incluyó a 116 países.
Panamá se ubica en la parte baja del 'ranking'. Foto: Cortesía
Panamá registra un lento avance del inglés, en contraste con el resto de los países de Centroamérica, según se desprende del Índice de Competencia en Inglés realizado por Education First (EF), organización global especializada en programas educativos culturalmente inmersivos.
De acuerdo con la última medición, Panamá ocupa el puesto 71 del ranking, que incluyó a 116 países. El índice le otorga un dominio bajo y una posición en el peldaño 16 a nivel latinoamericano.
Aunque Panamá se ha mantenido estable en la clasificación y superado el promedio global, se ha estacando, lo que se visibiliza con mayor énfasis en ciertos grupos.
El informe advierte que mientras los adultos de 40 años en adelante mejoran, los jóvenes entre 18 y 20 años han visto una caída constante en sus habilidades desde 2017, una situación que no es común en la región.
También alerta el documento sobre el aumento en la brecha de género en el país. Panamá de hecho es uno de los pocos países en América Latina donde los hombres aventajan a las mujeres en dominio de inglés, con una diferencia de aproximadamente 30 puntos.
Por otro lado, Países Bajos encabezó el ranking global, seguido de Noruega y Singapur.
Este índice, basado en los resultados de pruebas de inglés de 2,1 millones de hablantes no nativos mayores de 18 años en 116 países, muestra una tendencia continua de descenso en la competencia de inglés a nivel mundial.
"En 2024, se espera que las personas hablen inglés en muchos lugares, pero en la práctica no se refuerza su aprendizaje ni en la educación formal ni en el sector privado", comentó.
América Latina, luego de años de crecimiento, experimentó una disminución en el dominio del inglés, con algunas naciones manteniendo estabilidad.
Este año, además, el 60% de los países reflejan puntuaciones más bajas que el año anterior, alerta EF Education First, que recientemente abrió una nueva oficina en Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.