Coronavirus en Panamá
Dos figuras de relevancia pública y un asesor serán voluntarios en ensayos de vacunas de la COVID-19 en Panamá
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El doctor Xavier Sáez-Llorens considera que la participación de estas personas le aporta mayor credibilidad al estudio.
![Los estudios de fase dos de la vacuna de Cevaxin podrían comenzar esta semana.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/24/coronavirus-covid-19_vacuna.jpg)
Los estudios de fase dos de la vacuna de Cevaxin podrían comenzar esta semana.
Noticias Relacionadas
El infectólogo Xavier Sáez-Llorens explicó este lunes cómo avanza el proceso para poner en marcha los estudios de fase dos de la vacuna contra el coronavirus, de Cevaxin, en Panamá.
Según el galeno, para estos ensayos se requerirá de la participación de 250 individuos. En esta línea agregó que tres personas conocidas participarán, aunque adelantó que no está autorizado para revelar los nombres.
"Hay dos figuras de relevancia pública y un asesor que van a participar como voluntarios. No puedo revelar sus nombres, pero de seguro ellos mismos lo darán a conocer. Eso le aporta credibilidad al estudio", destacó el médico en entrevista con Telemetro Reporta.
En cuanto a los interesados, el investigador detalló que los que no sean seleccionados para los estudios que comenzarán este mes, tendrán la oportunidad en los que se desarrollarán entre septiembre y noviembre.
"Los que se anotaron primero serán los primeros en ser analizados. Si no son elegidos, en septiembre viene otro estudio de fase dos. Si no entran en uno, van a estar en otro. En noviembre también habrá un estudio de fase 3, que recluta a miles de personas", añadió el profesional de la salud.
Con respecto a los ensayos de Cevaxin, Sáez-Llorens aseguró que la idea es comenzar el viernes, porque ya cuentan con la autorización de Farmacias y Drogas del Ministerio de Saluid (Minsa) para el ingreso de las vacunas al país.
En caso de algún percance, el doctor dijo que a más tardar el inicio de las pruebas sería el lunes 31 de agosto.
Sobre las bondades de que Panamá participe en este tipo de investigaciones, Sáez-Llorens enumeró que el país tendría acceso más rápido y económico a las vacunas.
VEA TAMBIÉN: Gary Saavedra: ‘Me senté minutos antes sobre el carro bomba del atentado’
"Sin lugar a dudas es uno de los renglones del convenio, no solo poder beneficiar a Panamá con los estudios, sino posteriormente a la hora que las vacunas estén comercializadas, tener mejor accesibilidad y precios. Es probable que nos donen una buena cantidad en recompensa", precisó el galeno.
Sáez-Llorens, además, reiteró que Panamá está enlistado en el proyecto Covax, el cual busca garantizar un acceso equitativo a la vacuna contra la COVID-19.
Centro de Investigación en Vacunas, parte del consorcio científico bajo aval de Senacyt, busca voluntarios para primer proyecto COVID en Panamá pic.twitter.com/DP75n1OMUO— xavier sáez-llorens (@xsaezll) August 19, 2020
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.