Panamá
Diputados y productores debaten impacto del TPC entre Panamá y EE.UU.
- Redacción/ [email protected] @PanamaAmerica
Durante la reunión, se acordó que en la presente semana se recopilarán argumentos y datos para fomentar un análisis más profundo de la situación.
![La implementación del tratado tal cual se presenta nos genera serias inquietudes sobre el futuro del agro en Panamá, señalarón los productores.Foto:Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/08/21/as.jpg)
La implementación del tratado tal cual se presenta nos genera serias inquietudes sobre el futuro del agro en Panamá, señalarón los productores.Foto:Cortesía
Miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Legislativo panameño se reunieron con representantes de diversas organizaciones del sector agropecuario, incluidos los gremios de la industria porcina (ANAPOR), bovina (ANAGAN) y avícola (ANAVIP), con el propósito de evaluar las preocupaciones relacionadas con el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos.
Luis Castro Verde, representante de ANAVIP, expuso ante los diputados las inquietudes que enfrenta el sector, enfatizando la necesidad de proteger la producción nacional.
“Es crucial que se reconozca el valor estratégico de la agroindustria y sus actividades asociadas. Todas las naciones deben cuidar su producción alimentaria, y Panamá no está exenta de esta responsabilidad”, afirmó Castro Verde.
El representante destacó que su enfoque no busca prohibir la importación de productos estadounidenses, sino más bien asegurar la defensa de la producción local. En este sentido, sugirió limitar la entrada de productos congelados por hasta un año y pidió que las regulaciones fitosanitarias sean estrictamente respetadas en relación con la carne de cerdo y pollo.
Por su parte, los representantes de ANAGAN, Juan Pastor Guevara, Víctor Epifanio y Carlos Pitty, expresaron su preocupación por las implicaciones que el TPC tiene para más de la mitad del sector agropecuario.
“La implementación del tratado tal como se presenta nos genera serias inquietudes sobre el futuro del agro en Panamá”, señalaron. Euclides Díaz, también de ANAGAN, enfatizó la relevancia del sector, que sostiene el 17% de la mano de obra rural en el país. “La situación actual del TPC podría tener un impacto devastador en ese escenario”, advirtió.
Durante la reunión, se acordó que en la presente semana se recopilarán argumentos y datos para fomentar un análisis más profundo de la situación y contrarrestar las posturas a favor del tratado.
Ricardo Vigil, presidente de la Comisión, indicó que estos foros de trabajo son vitales para escuchar las propuestas de los productores. “Es fundamental que los legisladores estén informados acerca de las realidades del sector para legislar a favor de su estabilidad y la soberanía alimentaria de Panamá”, subrayó.
Se prevé que las recomendaciones surgidas de estas mesas de trabajo sean presentadas en una reunión programada con diferentes ministros el 28 de agosto, buscando así soluciones que permitan enfrentar los retos que plantea el TPC.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.