sociedad

Desigualdad, el talón de Aquiles de nuestro desarrollo humano

El PNUD presenta hoy su informe regional de desarrollo humano, haciendo énfasis en una nueva generación de desigualdades, que acrecientan la insatisfacción en poblaciones como las nuestras.

Francisco Paz - Publicado:

El economista Heriberto Tapia explica el informe sobre desigualdades. Foto de Francisco Paz

Un informe sobre desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) le pone rostro a la creciente desigualdad que se vive en el país.

Versión impresa

Y es que a pesar de que Panamá está en el umbral de los países de muy alto desarrollo humano, nuestro talón de Aquiles sigue siendo la desigualdad, que le resta 21% a la posición en que se encuentra en la lista mundial, es decir 13 posiciones menos a la número 67 que se ocupa en estos momentos.

Es obvio que en este informe se considera a las áreas con mayor rezago en el país. Solo basta con observar cómo está concentrada la riqueza en el país, donde solo la provincia de Panamá produce el 63% del producto interno bruto (PIB), seguido de Colón (18%) y Chiriquí (5%)

"Estos informes obligan a prestar atención en las otras zonas o áreas rurales, poblaciones que no tienen iguales oportunidades que en la capital", expresó Martín Fuentes, especialista en Desarrollo Humano del PNUD en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Japón invertirá millones para estimular la economía

El informe, que será presentado en el día de hoy, muestra que hay áreas en que solo está llegando la educación básica, mientras que hay sectores que están teniendo acceso a una educación de alto nivel, incluso, fuera del país.

Esto incide en el promedio general, de que la población panameña alcanza solo el décimo grado de escolaridad.

Este estudio destaca que hay una nueva generación de desigualdades en la región que tienden a ser emergentes en terrenos como la tecnología, salud, educación y hasta por el cambio climático, lo que genera insatisfacción en la sociedad.

"Las personas se dan cuenta que aunque van mejorando, hay otros que van mejorando aún mucho más, lo que va generando frustración y cuando sienten que se van quedando atrás, expresan su descontento", destacó Heriberto Tapia, economista de la Oficina del Informe de Desarrollo Humano de Nueva York.

VEA TAMBIÉN: Muere adulto mayor al colisionar su bicicleta con un camión articulado en Barú

Indica, por ejemplo, que en los países más pobres , la educación básica mejora más rápido, sin embargo, la terciaria (universidad) avanza seis veces más rápido en los países ricos que en este.

Por otra parte, la suscripción a celulares simples es más rápida en los países pobres, pero el acceso a la banda ancha es 15 veces superior en las naciones ricas.

Panamá sin indicadores

Otro elemento que se destaca de este informe es que el PNUD no pudo medir el índice de pobreza multidimensional en el país.

No es que no lo tenga, pero no está acorde a los estándares que pide este organismo.

VEA TAMBIÉN: Tras ingerir chicha fuerte, hijo machetea a su padre en Las Minas de Herrera

Explicó Fuentes que en Panamá, desde 2008, cuando se publicó la encuesta de niveles de vida, no se está midiendo, sistemáticamente, la desnutrición.

En tanto, sobre mortalidad infantil hay cifras de registros administrativos, pero no están dentro de la misma base de hogares. "Se requiere que cuando se analiza un hogar, pueda ver todos los indicadores en la misma encuesta", destacó el especialista.

El compromiso de las autoridades de Salud sobre este asunto es que se planifica realizar una encuesta de salud que reúna estos indicadores.

Mujer

Panamá queda aún más rezagada, cuando se habla de equidad de género.

VEA TAMBIÉN: Panamá y Estados Unidos firman convenio en temas de ciberseguridad

Cifras alarmantes revelan que la mortalidad materna en el país, es seis veces superior a la de las naciones miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Sostenibles (Ocde).

En otros tópicos como el acceso al mercado laboral, se repite la misma realidad. "Las mujeres están más estudiadas y trabajan más tiempo que los hombres, pero al momento de la distribución, recibe 35% menos de ingresos", detalló Tapia.

Esto no solo relega a la mujer, sino que afecta al país. "Le resta a la economía de un gran y valioso recurso", concluyó diciendo el economista.

Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook