Sociedad
Desechos electrónicos envenenan los vertederos en Panamá
- Tharyn Jiménez
- /
- /
- /
Una sola batería alcalina puede contaminar 175,000 litros de agua. Esto es más, de lo que una persona puede consumir en toda su vida.
Sociedad
Una sola batería alcalina puede contaminar 175,000 litros de agua. Esto es más, de lo que una persona puede consumir en toda su vida.
Desecho de aparatos electrónicos. Foto Cortesía: Renuevo Panamá
Los desechos electrónicos en Panamá, de fuentes privadas que se dedican a su manejo, representan entre el 1% y 5% de los desechos en los vertederos, pero al mismo tiempo suman el 70% de los metales pesados contaminantes como el plomo y el mercurio.
Según cifras de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), alrededor de 1,500 toneladas de desechos son recolectadas diariamente entre los municipios de Panamá, que suman un 80%, y en San Miguelito 20%, los cuales son vertidos en Cerro Patacón.
Una sola batería alcalina puede contaminar 175,000 litros de agua. Esto es más, de lo que una persona puede consumir en toda su vida.
En medio de esta situación, la Asamblea Nacional prohijó el anteproyecto de ley 164 que incentiva y promueve el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos para prevenir y reducir la contaminación ambiental, concientizar y cuidar la salud humana y establecer un tratamiento definido para la correcta disposición de esta clase de residuos.
Las empresas recicladoras de equipos eléctricos y electrónicos aseguran que tener una regulación para este tipo de desechos sería muy bueno, especialmente para el ambiente, ya que ayuda a disminuir la contaminación en el vertedero municipal de Cerro Patacón y en las fuentes hídricas.
Oscar Ronero, gerente de operaciones de Renuevo Panamá, destacó que para el 2015 se hizo la propuesta de un anteproyecto de ley que buscaba el correcto desecho de estos equipos eléctricos y electrónicos, sin embargo, no subió a los siguientes debates.
Panamá adoptó la Ley 21 del 6 de diciembre de 1990, por la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación.
Se ha comprobado que todos los aparatos eléctricos y electrónicos producen cáncer, en el caso de los hombres, de próstata, y en las mujeres, cáncer de mamas.
Los desechos electrónicos generalmente estánconstituidos por polímeros en un 30% (plásticos), óxidos refractarios en un 30% (cerámicos) y en un 40% por metales.
Ronero espera que con este nuevo anteproyecto de ley 164, se cambien las prioridades de la Asamblea, ya que desde el punto de vista ambiental, es necesario disminuir la contaminación.
VEA TAMBIÉN: Retos peligrosos en redes sociales acechan la vida de los jóvenes
Explicó que desde el ángulo socioeconómico también aportaría más plazas de empleo, ya que la demanda, si se hace por ley, regularía a casi todas las empresas que se dedican al reciclaje de estos desechos y los diversos sectores en Panamá, pues se necesitaría de más mano de obra.
Existen tres sectores fuertes de clientes: el corporativo, el gubernamental y personas naturales que son las hacen buen depósito de esos desechos por voluntad e iniciativa propia.
"Si se envía por ejemplo, un computador portátil al vertedero de basura, y se entierra, empieza a generar gases por los componentes que tiene y eso contamina las fuentes hídricas subterráneas y el aire", precisó Ronero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.