Panamá
Defensoría del Pueblo da seguimiento, orientación y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
La orientación y el asesoramiento se puede solicitar mediante las plataformas digitales de la Defensoría del Pueblo: sitio web o el asistente virtual ‘Memo’, así como en las líneas telefónicas 524-0839 y la 127 (gratuita).
![La Defensoría del Pueblo pide a las mujeres víctimas a romper el silencio.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/19/defensoria_del_pueblo-panama-violencia-mujer_0.jpg)
La Defensoría del Pueblo pide a las mujeres víctimas a romper el silencio.
Noticias Relacionadas
La directora de Protección de Derechos de las Mujeres en la Defensoría del Pueblo, Nancy L. Quintero Ch., manifestó que aquellas mujeres víctimas de agresión o de violencia reciben de la entidad el seguimiento, orientación y asesoramiento durante todo el proceso.
Quintero instó a las mujeres víctimas a romper el silencio, que se acerquen a la Defensoría del Pueblo a pedir orientación y asesoramiento.
Explicó que, igualmente, la orientación y el asesoramiento se puede solicitar mediante las plataformas digitales de la entidad: sitio web o el asistente virtual ‘Memo’, así como en las líneas telefónicas 524-0839 y la 127 (gratuita).
Según estadísticas del Ministerio Público, en los últimos 2 años (2019-2020) se registra una disminución de denuncias de violencia doméstica, como consecuencia del confinamiento por la pandemia.
“El año 2020 fue muy difícil y expresamos nuestra preocupación por aquellas víctimas de agresión que en su momento no pudieron interponer las denuncias pero trabajamos en conjunto por reforzar los mecanismos y medidas de prevención”, destacó la Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo de Género y del Observatorio Panameño contra la violencia de Género de la Defensoría del Pueblo.
Esta semana, la Defensoría del Pueblo puso a disposición en su página www.defensoriadelpueblo.gob.pa, el micro sitio web: "Observatorio Panameño Contra la Violencia de Género" (OPCV), con estadísticas sobre Delitos Sexuales registrados a nivel nacional del 2015-2020, Casos de Violencia Doméstica del 2014-2020 así como de Femicidios, Tentativas y muertes violentas del 2020.
El OPCV es un organismo interinstitucional creado mediante convenio en el año 2009 y coordinado por la Defensoría del Pueblo.
Destacar que en junio del año pasado se firmó un acuerdo de trabajo y colaboración para el diseño y el funcionamiento de una plataforma para promover la cultura de las denuncias o reportes, de manera anónima, de violencia doméstica, con el fin de ayudar a las mujeres que son víctimas de la violencia en todas sus formas.
VEA TAMBIÉN: Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?
El acuerdo fue firmado por el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y la organización no gubernamental Crime Stoppers Panamá.
Las denuncias se podrán realizar en forma anónima y confiable a través de las plataformas de Crime Stoppers, por medio de un formulario en el sitio web www.tupista.org.
El formulario es anónimo y gratuito y tiene la opción de adjuntar fotografías, audios y videos para que las autoridades tengan la mayor cantidad de información para actuar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.