Panamá
Debatirán anteproyecto sobre auxilio económico del Ifarhu
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Buscan acabar con la discreción que existe en el otorgamiento de becas y auxilios económicos, modificando los requisitos para poder ser beneficiado.

Los auxilios económico del Ifarhu serán discutidos en la Asamblea Nacional. Foto: Archivos
La Comisión de Educación, Cultura y Deportes prohijó el proyecto 205, que modifica la Ley 1 de 1965, que crea el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos sobre materia de auxilio económico.
La iniciativa propuesta por el diputado presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, propone acabar con la discreción que existe por parte del Ifarhu, modificando los requisitos para poder ser beneficiado, estableciendo un límite de ingreso económico familiar.
La propuesta busca establecer un límite de la cantidad en $50 mil anuales tanto para el panameño como para el extranjero. Actualmente, el proceso para otorgar estos auxilios económicos no presenta obligatoriedad que establezca un ingreso familiar máximo para poder ser beneficiado con este programa.
Así mismo, establece los méritos académicos comprobados mediantes créditos entre los requisitos.
"El proyecto tiene connotaciones sólidas para llevar un debate y se busca transparentar una institución becaria, que ha sido muy cuestionada, en los últimos tiempos, por la manera en que se otorgan las becas, sobre todo, el auxilio económico concedido a personas que no tienen una real necesidad de obtenerla, quitándoles la oportunidad a personas de recursos limitados que en realidad lo necesitan para pagar sus estudios", indicó la diputada Alina González.
También, se aprobó en primer debate, la iniciativa 292, que establece la política educativa inclusiva para los estudiantes con necesidades especiales y dificultad de aprendizaje en todos los centros educativos del país.
Se trata de una iniciativa para la inclusión verdadera y participativa en recirculación especial, por lo que ningún centro educativo puede rechazar a un estudiante que tenga discapacidad, y que, dentro de poco, se comenzará con 25 centros escolares con ese plan piloto y se necesitará la voluntad de todos, detalló su proponente, la diputada y vicepresidenta, Kayra Harding Bart.
El Meduca, Senadis y el IPHE deberán tener la mejor propuesta para los acondicionamientos de las aulas, puntualizó la parlamentaria.
El diputado Fernando Arce explicó que este proyecto para estudiantes especiales es muy importante y espera se brinden las infraestructuras necesarias.
La diputada Alina González finalizó expresando que se creará una nueva ley para orientar la inclusión.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.