CORONAVIRUS EN PANAMÁ
De 139 accidentes diarios a solo 70
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Las colisiones, choques y atropellos encabezan la lista de los tipos de accidentes de tránsito reportados a la fecha.
CORONAVIRUS EN PANAMÁ
Las colisiones, choques y atropellos encabezan la lista de los tipos de accidentes de tránsito reportados a la fecha.
La cuarentena ordenada ante la pandemia por el COVID-19 ha incidido en una considerable disminución de los accidentes de tránsito y, por consiguiente, en la cantidad de lesionados y fallecidos.
En el mes de marzo hubo 39% menos hechos de tránsito que en el mismo periodo de 2019, de acuerdo a las estadísticas de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional.
El año pasado hubo 3,573 accidentes en marzo, mientras que este año bajó a 2,165.
En cuanto a lesionados, en 2019, fueron 875, mientras que el mes pasado la cantidad bajó a 465.
En cuanto a muertes en las carreteras, hubo una ligera disminución, ya que en 2019 fueron 19 los fallecidos y este año, 15.
VEA TAMBIÉN: Desesperación entre residentes extranjeros
El director nacional de Educación Vial y Defensa del Usuario, Nicomedes Aizpurúa, expresó que el aislamiento social por el COVID-19 y las medidas de circulación del transporte público han contribuido a la disminución de los accidentes, infracciones y víctimas fatales.'
Los cercos sanitarios comenzaron a aplicarse desde el jueves, 19 de marzo.
De 115 accidentes diarios que ocurrieron en las calles del país en marzo de 2019, ahora descendió a 70.
La cantidad de lesionados por accidentes de tránsito ha disminuido en 47%.
El promedio diario de accidentes de tránsito en 2019 fue de 139.
309 personas fallecieron el año pasado en las carreteras.
Cabe destacar que, debido a la situación sanitaria, el Ministerio de Salud por conducto del Órgano Ejecutivo, desde la tercera semana de marzo, inició con una serie de medidas restrictivas de movilización.
En abril se está viviendo igual situación. En lo que va del mes, se han reportado 244 accidentes, 61 lesionados y una víctima fatal.
Las colisiones, choques y atropellos encabezan la lista de los tipos de accidentes de tránsito reportados a la fecha.
Aizpurúa acotó que la principal causa de los accidentes en las vías es el exceso de velocidad, el uso de celulares mientras se conduce y conducir bajo los efectos del alcohol.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo diferenciar los síntomas del COVID-19 y los de la gripe estacional?
A pesar de que hay pocos vehículos en las vías, continúan registrándose . No obstante, Aizpurúa enfatizó que una vez se supere la crisis por el corononavirus, también habrá una lección aprendida en cuanto a conducir responsablemente.
"Tenemos que aprender a compartir los espacios y eso es lo que provoca muchas veces los accidentes, la falta de empatía, porque la educación vial lo que nos enseña es a compartir espacios públicos; muchas veces no lo hacemos y actuamos egoístamente", agregó.
El funcionario agregó que se ha reportado una disminución en las boletas de tránsito, las cuales anteriormente rondaban en 3,000 diariamente y ahora oscilan entre 500 y 600.
En lo que va de abril, se han contabilizado 5,827 infracciones de tránsito y el año pasado, este mes cerró con 39,415.
Esto hace prever una baja considerable, porque de 1,313 boletas diarias, ha disminuido a 485.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.