Panamá
¿Cuál es la diferencia entre la tercera dosis y la dosis de refuerzo contra la covid-19?
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Lo aprobado el martes por las autoridades sanitarias no es la tercera dosis para la población en general, indicó la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno.
![La dosis de refuerzo se aplicará mediante la Operación PanavaC-19 en todo los centros de vacunación habilitados. Foto: Cortesía Minsa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/11/24/vacuna-covid19_0.jpg)
La dosis de refuerzo se aplicará mediante la Operación PanavaC-19 en todo los centros de vacunación habilitados. Foto: Cortesía Minsa
A pesar de que la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 y la dosis de refuerzo tienen el mismo propósito, las mismas están dirigidas a poblaciones diferentes y se aplican en tiempos específicos.
Lo aprobado el martes por las autoridades sanitarias no es la tercera dosis para la población en general, indicó la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno.
Moreno explica que la dosis de refuerzo está dirigida a la población mayor a los 18 años que cumplen seis meses de la aplicación de la segunda dosis.
En tanto, la tercera dosis se aplica a las personas que tienen su sistema inmunológico comprometido, y para su aplicación deben haber cumplido 21 días de la aplicación de la segunda dosis.
La dosis de refuerzo se aplicará mediante la Operación PanavaC-19 en todos los centros de vacunación habilitados, sin previa cita.
La nueva estrategia en Panamá incluye la aplicación de la vacuna a los transportistas de cargas, una solicitud que vienen de entidades como Aduanas, por los riesgos que conlleva la entrada y salida de los transportistas de carga. A estas personas se les aplicará la dosis de AstraZeneca.
Así mismo, a los extranjeros que lleguen a la Zona Libre de Colón (ZLC) también se les aplicará, por lo menos, una dosis y en los puestos de salida de Migración se les entregará su tarjeta.
Igualmente, serán vacunados los migrantes marinos de barcos de bandera panameña que atraquen en los puertos nacionales.
VEA TAMBIÉN: Autoridades sanitarias están en alerta por repunte de casos de covid-19
Desde enero, en Panamá se aplican vacunas contra la covid-19 de las farmacéuticas AstraZeneca a la población mayor a los 18 años y Pfizer para la población a partir de los 12 años de edad.
La jefa de Epidemiología del Minsa reconoce un incremento en el número de casos de covid-19, aunque no hay una confirmación de una cuarta ola.
Entre las zonas de vigilancia por aumento de casos destacan: el área metropolitana, Los Santos y Chiriquí. Para estas zonas, el Minsa giró instrucciones a los directores regionales a incrementar operativos de vigilancia sanitaria para tener control de las áreas donde hay eventos multitudinarios.
Panamá registra un 90% de la circulación de la variante Delta, advirtió Moreno en entrevista a un medio local.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.