Sociedad
Coronavirus en Panamá: Minsa aprueba formulario de consentimiento para aplicar terapia a contagiados con COVID-19
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
El tratamiento no cura la enfermedad, pero ayuda a que sea controlada y que el tiempo en el hospital sea menor.
![El formato informativo está disponible en todos los hospitales.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/03/20/formato-coronavirus_0.jpg)
El formato informativo está disponible en todos los hospitales.
Noticias Relacionadas
Un formato de consentimiento para iniciar el tratamiento de las personas contagiadas con coronavirus fue aprobado esta semana por el Ministerio de Salud (Minsa).
El formato, en el que se les explica los puntos a los pacientes, es de obligatorio cumplimiento en todas las instalaciones de salud públicas y privadas del país.
¿En qué consiste la terapia?
El tratamiento se basa en el uso de Hidroxicloroquina LPV/r (Lopinavir reforzado con ritonavir) o un combinado de ambas. Este medicamento tiene dos efectos sobre el virus: por un lado inhibe la entrada del virus a las células y por otro actúa sobre su crecimiento dentro de la célula.
Esta medicina ya se usa en la terapia combinada antirretroviral activa de pacientes adultos y niños con infección por VIH-1 y Sida.
Entre los efectos secundarios de este medicamento figuran dolor de estómago, diarrea, dolor de cabeza, pérdida del apetito, picazón, orina color oscuro, heces claras o adormecimiento de la boca.
La terapia ya se usó en pacientes graves por coronavirus en China, los cuales no mostraron reacciones negativas.
VEA TAMBIÉN: Conferencia Episcopal suspende las celebraciones litúrgicas públicas de Semana Santa
VEA TAMBIÉN: Establecer objetivos específicos es la clave para ser más productivos desde el Teletrabajo
Sin embargo, aclara el Minsa que el medicamento no pretende curar la enfermedad en su manifestación más grave, sino frenar los contagios de forma sencilla y accesible. Esto ayudaría que la persona con COVID-19 deje de ser infecciosa en menos días y su periodo de hospitalización sea menor.
Destacan que una pequeña cantidad de virus quedaría en la sangre y otros órganos donde se esconden.
VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)
"Los medicamentos no pueden eliminar en su totalidad el virus, la enfermedad no puede ser curada pero sí controlada", agrega la resolución sobre el alcance de la terapia.
En el documento, que debe firmar el paciente y especialista, se explica la información citada y se les recuerda que en tal caso el éxito del mismo depende de que la persona tome correctamente la medicina en el tiempo indicado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.