Coronavirus en Panamá: ¿Es necesario incinerar los cuerpos de quienes hayan fallecido por COVID-19?
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Especialistas explican cuál es el protocolo tras una muerte por este nuevo virus.
Especialistas explican cuál es el protocolo tras una muerte por este nuevo virus.
Cremar el cuerpo dependerá de los familiares.
La pandemia del coronavirus ha cobrado cinco víctimas en Panamá desde que se detectó el primer caso el pasado 9 de marzo, según información suministrada por el Ministerio de Salud (Minsa).
Ante esto surge una interrogante: ¿Qué protocolo se debe seguir con el cuerpo de quienes hayan muerto por COVID-19?
Esta pregunta ha emergido en la población panameña, teniendo en cuenta el alto nivel de contagio de la enfermedad, aún cuando la persona haya fallecido.
Luis Sucre, Viceministro de Salud, explicó que de momento no existe ningún lineamiento específico o reglamentario para manejar los cadáveres de las víctimas de esta pandemia.
"La Organización Panamericana de la Salud no ha hecho ninguna recomendación con la obligatoriedad de incinerar los cuerpos. La decisión de la cremación dependerá de los familiares", dijo Sucre, quien anexó que las funerarias sí reciben un protocolo.
Sin embargo, para el exdirector del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (Imelcf), Humberto Mas, lo ideal cuando hay situaciones de pandemia, producto de enfermedades infecciosas, es incinerar los cadáveres, porque de esta forma se mata el virus directamente.
Añadió que cremarlos es lo más higiénico, debido que a su juicio no se puede dejar esos "cuerpos enterrados de forma completa a sabiendas que puedes contaminar aún más".
"Lo ideal es hacer una incineración, sin embargo en Panamá sería un poco difícil hacerlo, ya que todas las funerarias que se dedican a este servicio en el país son privadas", puntualizó el doctor.
VEA TAMBIÉN: Minsa confirma dos muertes más por COVID-19; un adulto mayor en la provincia de Herrera y un menor en Panamá
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Jóvenes y personas en edad productiva, principales receptores del COVID-19 en Panamá
El exdirector del Imelcf considera también que si bien es cierto la cremación es lo más recomendable, en Panamá esto choca con algunas creencias de tipo religioso, pues hay personas en desacuerdo con esta práctica, las cuales prefieren el tradicional entierro.
Aclaró que a los fallecidos por este nuevo virus no se les puede hacer una autopsia por el riesgo de propagación de la pandemia.
Todo el contenido exclusivo ahora a su alcance entra y registrate aquí www.panamaamerica.com.pa/registro
Por su parte, el médico del Ministerio de Salud (Minsa), Pablo González, manifestó que se cuenta con una guía para manejo de este tipo de cadáveres, la cual ha sido compartida con el Ministerio Público (MP), al momento de darles cristiana sepultura.
"Se están tomando medidas de bioseguridad para el manejo de esos cuerpos, esto para evitar la contaminación de terceros", señaló el galeno.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Caja de Seguro Social hace llamado a la población para que done sangre
¿Cuánto cuesta una incineración en Panamá?
El servicio de cremación básico privado cuesta $835, incluye sacar los permisos, el traslado del cuerpo de la morgue a la funeraria, la urna básica, la incineración y un libro de firmas.
Mientras, el más caro cuesta $1,500 e incluye hasta una cripta.
"Nosotros nos acomodamos a la necesidad del cliente. Tenemos personas que quieren un plan básico como otras que quieren planes que incluyen todo", explicó Eduardo Alvarado Lewis, de la Funeraria Alvarado.
A resaltar que este servicio es más económico que la inhumación habitual, que va de los $500 a los $2,000.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.