Copeme evalúa desigualdades de la educación
El Copeme tiene cinco ejes estratégicos que buscan cumplir en los próximos cinco años.
El Copeme tiene cinco ejes estratégicos que buscan cumplir en los próximos cinco años.
Los cambios son necesarios. Foto: Panamá América
Una desigualdad que no termina de desaparecer en la educación panameña, en la que la peor parte la llevan las áreas de difícil acceso, es una de las principales preocupaciones del Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso por la Educación (Copeme).
Ayer, el ente presentó su informe de gestión de los primeros seis meses de trabajo en el que advirtió, que según estadísticas del Ministerio de Educación, de 2016 a la fecha solo un 1.4% de los docentes ha logrado ingresar al sector público.
Para Nivia Rossana Castrellón, quien fue la vocera de la agrupación, explicó que en los seis meses encontraron que "hay docentes jubilados que no dejan sus puestos y se necesitan aulas con nuevas estrategias".
VEA TAMBIÉN: Cadetes de la Policía Nacional denuncian que fueron objeto de descuentos salariales
VEA TAMBIÉN: Ricardo Lombana convoca a protesta pacífica en predios de la Asamblea Nacional
El Copeme tiene cinco ejes estratégicos que buscan cumplir en los próximos cinco años; entre ellos, un sistema de evaluación público; un sistema Nacional de Capacitación Pública para Docentes; salud pública; garantía de la educación (desde el preescolar hasta la media, gratuita y obligatoria) y la instauración de un modelo de gestión pública y social.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.