Panamá
Convocarán a licitación para mantenimiento del Puente de Las Américas y el Centenario
Ante el deterioro que presentan, principalmente el de Las Américas, se contratarán a dos empresas para que les realicen un mantenimiento general.
Panamá
Ante el deterioro que presentan, principalmente el de Las Américas, se contratarán a dos empresas para que les realicen un mantenimiento general.
Salida del puente de Las Américas con dirección hacia Arraiján. Víctor Arosemena
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) adelanta dos licitaciones para la reparación integral de las únicas vías de comunicación de la capital con Panamá Oeste: el puente de Las Américas y el Centenario.
"Vamos a contratar a una empresa que nos pueda ejecutar esos trabajos y lograr, en el menor tiempo posible, poder tener en buenas condiciones la rodadura así como también diferentes partes de la estructura", indicó Zacarías Álvarez, director de Mantenimiento del MOP, con relación al puente de Las Américas, el más viejo de los dos.
Con el Centenario, operativo desde 2005, también se piensa realizar una contratación similar.
"Los dos contratos son similares para poder tener algo integral a la reparación que amerita esas estructuras", detalló el ingeniero.
El deterioro del pavimento de ambos puentes, principalmente el de Las Américas es evidente, al punto que se han tenido que realizar trabajos de parcheo, para los cuales se ha utilizado materiales y cuadrillas del MOP.
Álvarez describió que estas labores se realizan en la noche, para no afectar el pesado tráfico vehicular y poder atacar los puntos más críticos.
En la pasada década, se gastó más de $85 millones en reparar el puente de Las Américas, pero quedó claro que para poder realizar una rehabilitación más profunda, se requiere del cuarto puente para que este sea cerrado a los vehículos, mientras se ejecutan las labores.
En ese entonces, se reemplazó la losa de concreto y las vigas de piso, se rehabilitó la estructura metálica del arco y del resto del puente y se realizaron labores de pintura.
VEA TAMBIÉN: Celeridad inexplicable en admisión de recurso de inconstitucionalidad
No obstante, mientras se decide el futuro del último puente, habrá que invertir en reparar los otros.
"Lo que queremos hacer es algo integral. Tanto en la estructura de acero, así mismo como la limpieza y la rodadura, para poder tener todo eso en ejecución", dijo el director de mantenimiento del MOP.
Álvarez prevé que las licitaciones sean convocadas en esta semana.
El puente de Las Américas tiene una longitud de 1,654 metros, con una altura que va de 61 a 117 metros. Su estructura de acero tiene un peso de casi 17 mil toneladas.
VEA TAMBIÉN: Magistrado Cecilio Cedalise denunció ilegalidades cometidas por la Corte Suprema de Justicia
En tanto, el Centenario tiene 1,052 metros de largo, con una altura de 80 metros.
Un estudio elaborado para el Municipio de Panamá, el año pasado, estima que, por día, se desplazan en ambas estructuras, más de 94 mil vehículos, con dirección a la capital.
En el puente de Las Américas se ha elaborado un plan para que en horas de la mañana quede en un solo sentido hacia la capital y en horas de la tarde hacia Arraiján.
En tanto, el Centenario se mantiene en ambos sentidos.
VEA TAMBIÉN: Videovigilancia se reforzaría con 1,000 cámaras adicionales para lo que se requiere $30 millones
Por otra parte, existen restricciones para el uso del puente de Las Américas, como la prohibición de la circulación a vehículos de carga y equipo pesado que excedan las 10 toneladas, los cuales deben usar el Centenario.
Desde que a finales de 2019 se decidiera cambiar el diseño del cuarto puente para separar la Línea 3 del metro y hacerlo menos costoso, la construcción de la obra se mantiene suspendida.
El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, ha explicado, en reiteradas ocasiones, que se está a la espera de la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas y el refrendo de la Contraloría General, de un financiamiento que permita hacer el proyecto sostenible para las arcas del Estado.
La semana pasada, el ministro anunció que la estructuración financiera del cuarto puente se encuentra en 99% para que el consorcio Panamá Cuarto Puente retoma la obra.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.