Sociedad
Convergencia exige Laurentino Cortizo que vete ley de manufactureras
- Redacción
- /
- nacionpa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
La Asamblea Nacional aprobó esta semana el proyecto que, según el Gobierno, busca replicar el éxito alcanzado por la ley de Sedes de Empresas Multinacionales, con un perfil para atraer manufactura.

La Asamblea Nacional aprobó este proyecto del Ejecutivo.
Noticias Relacionadas
Convergencia Sindical exigió ayer al presidente Laurentino Cortizo que vete el proyecto de ley que crea el régimen especial para la operación de Empresas Multinacionales que presten servicios relacionados con la manufactura.
De acuerdo con Convergencia Sindical, este proyecto lesiona los intereses de la clase trabajadora porque "impone el establecimiento de un sistema laboral en permanente violación de derechos fundamentales de la clase trabajadora en Panamá".
La Asamblea Nacional aprobó esta semana el proyecto que, según el Gobierno, busca replicar el éxito alcanzado por la ley de Sedes de Empresas Multinacionales, con un perfil para atraer manufactura.
En un comunicado, Convergencia afirma que del análisis de los "abusos" que establecería el régimen especial EMMA, se establece que atenta contra la clase trabajadora y la economía nacional, para beneficiar a las multinacionales maquiladoras.
Destaca que en otros países este régimen ha creado situaciones sociales y laborales tan precarias que han motivado la migración de los trabajadores.
Por ello, sostiene que este proyecto "en nada beneficia a los intereses del país y menos a la clase trabajadora. Por el contrario, promueve la sobreexplotación, la miseria y desigualdad, que ya en otros continentes han dejado a su paso".
Precisa que considera lesivo que se exonere del pago de cuotas a la Caja del Seguro Social al personal extranjero que las multinacionales traigan a laborar en Panamá.
Cuestionan también que se descarte el límite de 10% que establece el Código de Trabajo para la contratación de extranjeros y la eliminación de los domingos como días de descanso semanal obligatorio, con el pago del respectivo recargo de 50% sobre el salario.
VEA TAMBIÉN: Posible llegada de médicos cubanos a Panamá, entre el rechazo y el optimismo
Agrega que la iniciativa establece además un régimen fiscal lesivo para el país, que concede una serie de privilegios y beneficios para estas corporaciones manufactureras.
El 6 de agosto pasado fue aprobado el citado proyecto de ley. 10% del tope de trabajadores extranjeros en Panamá sería eliminado para las empresas manufactureras.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.