Continúa diálogo entre gremios docentes y el Ministerio de Educación
- Redacción/@PanamaAmerica
Diálogo docente continúa en la Defensoría del Pueblo con temas como Ley de Educación para las áreas de difícil acceso laboral, el estados de las infraestructura y el pago de los dineros adeudados a los docentes.
![Defensoría del Pueblo es mediador en diálogo entre docentes y autoridades de Educación. Foto/VíctorArosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/08/31/reunion-docentes-panama_0.jpeg)
Defensoría del Pueblo es mediador en diálogo entre docentes y autoridades de Educación. Foto/VíctorArosemena
El Ministerio de Educación y los gremios docentes se reunieron este viernes, 31 de agosto para continuar con las mesa bilaterales de información, con la mediación de la Defensoría del Pueblo.
#SociedadPA Reunión de la mesa bilateral entre gremios docentes y el Ministerio de Educación, con la mediación de la Defensoría del Pueblo. Vía: @victorarosemena pic.twitter.com/iCaHZ4GADq— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 31 de agosto de 2018
Se trata de la vigésima segunda sesión donde se abordan temas como la Ley de Educación para las áreas de difícil acceso laboral, el estados actual de las infraestructura educativas y el pago de los dineros adeudados a los docentes, explicó el defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos.
En esta mesa, no se evalúan la propuestas del aumento del porcetaje del Producto Interno Bruto (PIB) que debe destinarse a la educación, ni la jornada extendida. Ambos temas se discutirán en el Ministerio de Educación explicó Castillero.
En el encuentro también estuvo presente el ministro encargado de Educación, Ricardo Pinzón.
Pinzón aseguró que la segunda semana del mes de ocubre se cancelará los 26 millones de dólares adeudado los docentes.
VEA TAMBIÉN: Tagarópulos evalúa cambios por compleja situación financiera de la empresa
Gremios docentes de todo el país han manifestado su preocupación por la situación que atraviesa el sistema de educación panameño. El año lectivo 2018 inició con planteles educativos con infraestructuras deficientes, retraso en proyectos y pago a docente de programas especiales.
VEA TAMBIÉN: Unas 10 mil personas cada año no encuentran trabajo
Los docentes también cuestionaron el traslado de partido de 30 millones de dólares al Ministerio de Educación que aseguran no van a resolver la situación de los docentes de difícil acceso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.