Consumo de tabaco provoca más de siete millones de muertes anualmente
- Redacción/nació[email protected]/@PanamaAmerica
Entre las muertes asociadas al consumo del tabaco, se encuentra las enfermedades crónicas de los pulmones, con un 90%; los síndromes coronarios agudos, con un 35% y 50% a los tumores.
Alarmante. Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que más de 7 millones de personas mueren al año a causa del tabaco y el 14% de esos fallecimientos corresponden a fumadores pasivos, que son aquellas personas expuestas al humo del tabaco ajeno.
El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco, y es considerada por los especialistas como la enfermedad que causa más discapacidad y muerte en el mundo, por su relación con otras dolencias.
Entre las muertes asociadas al consumo del tabaco, se encuentra las enfermedades crónicas de los pulmones, con un 90%; los síndromes coronarios agudos, con un 35% y 50% a los tumores; destacó Irma Soto, coordinadora nacional de Psicología del Programa de Salud Mental, de la Caja de Seguro Social (CSS).
Irma Soto manifestó que la CSS cuenta, a nivel nacional, con 14 Clínicas de Cesación de Tabaquismo, que tienen como objetivo brindar las herramientas que ayuden al paciente a fortalecerse y lograr el abandono de este perjudicial hábito.
Las instalaciones que ofrecen el servicio son: Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, en Panamá; Hospital Regional de Chepo; Hospital Dr. Rafael Estévez, en Aguadulce y Raúl Dávila Mena, en Bocas del Toro.
VEA TAMBIÉN: Testigo protegido en caso contra Ricardo Martinelli se trata de un agente favorecido por Juan Carlos Varela
También, en las policlínicas Manuel María Valdés, en San Miguelito; Carlos N. Brin, San Francisco; Santiago Barraza, en La Chorrera; Generoso Guardia, en Santa Librada; Hugo Spadafora, Colón; Horacio Díaz Gómez, Veraguas; Roberto Ramírez De Diego, Herrera; Miguel Cárdenas Barahona, Los Santos; Gustavo A. Ross, en David, Chiriquí y Pablo Espinosa, Bugaba, Chiriquí.
Las catorce clínicas de la CSS están integradas por un equipo interdisciplinario de médicos psiquiatras, enfermeras especialistas en salud mental y psicólogos clínicos, que trabajarán conjuntamente ya sea en las terapias de tratamiento o en las terapias cognitivas para el cese de la adicción al tabaco.
El Programa Nacional de Salud Mental, de la CSS, en las diferentes unidades ejecutoras busca los mecanismos para concientizar e involucrar a: docentes, estudiantes y familiares en el tema de prevención en el consumo de tabaco, a través de cápsulas informativas y capacitaciones.
La subdirección Nacional de Atención Primaria en Salud (SDNAP), en conjunto con el Programa Nacional de Salud Mental, trata de ampliar la cobertura de atención, capacitando a médicos generales, de medicina familiar, de atención primaria, de cuartos de urgencias y a coordinadores nacionales, en temas como el tabaco, drogas, etc.
VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela reprocha decisión de diputados de rechazar proyecto a favor de Minera Panamá
El 31 de mayo, se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, que para la OMS, este año, se centra en el tabaco y la salud pulmonar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.