Sociedad
Consejo de rectores oficiales vuelve a debate, tras veto
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El proyecto que nació en el organismo Consejo de Rectores de Universidades Públicas fue vetado en su conjunto por inexequible.
La Comisión de Educación, Cultura y Deportes sometió a discusión nuevamente el proyecto de ley 1059 "que crea el Consejo Nacional de Rectores de Universidades Oficiales de Panamá".
Dicha propuesta fue rechazada anteriormente por el Órgano Ejecutivo, tras considerar inexequible conceder al Consejo de Rectores la facultad de establecer los lineamientos y las políticas de la educación universitaria sin el escrutinio o coordinación con el Meduca.
Así mismo, señaló que el proyecto atenta contra la Constitución en lo referente a la elaboración del Presupuesto General del Estado y el control previo y posterior que ejercen el Gobierno Central y la Contraloría General de la República.
La propuesta logró superar el primer debate el pasado 13 de marzo y fue enviado al pleno de la Asamblea Nacional para su respectivo segundo y tercer debate debate.
La diputada Alina González, quien fue una de las proponentes del proyecto, informó que ya hay acuerdos alcanzados entre los rectores y el Ministerio de Educación (Meduca).
El primer Consejo Nacional de Rectores de Universidades Oficiales estará liderado por el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, durante dos años y tendrá como sede dicha universidad.
Flores destaca la importancia histórica de este debate y agradece el respaldo de los diputados. Destaca la matrícula actual de las principales universidades beneficiarias del proyecto.
Todas las partes involucradas en el proyecto esperan que sea sancionado por el presidente una vez concluidos los debates, resaltando su enfoque en el apoyo mutuo entre universidades y una distribución más eficiente de recursos.
Se destaca que la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas también será incluida en esta iniciativa.
La formación del Consejo de Rectores de las Universidades Oficiales no implicará más burocracia ni concentración de poder para los rectores, según informan sus miembros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.