Sociedad
Compra de vacuna contra la COVID-19 todavía no está siendo negociada por el Gobierno panameño
El Minsa autorizó la conformación de una mesa de trabajo para investigar y analizar la accesibilidad a diferentes vacunas que están en estudio.
Sociedad
El Minsa autorizó la conformación de una mesa de trabajo para investigar y analizar la accesibilidad a diferentes vacunas que están en estudio.
A pesar de la crítica situación que vive Panamá con la pandemia de COVID-19, teniendo en cuenta que es el país que más casos presenta por cada millón de personas en América Latina, el gobierno de Laurentino Cortizo todavía no está negociado la adquisión de la vacuna contra ese virus.
La información fue confirmada por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su cuenta de Twitter donde indica: "El MINSA autorizó la conformación de una mesa de trabajo para investigar y analizar la accesibilidad a diferentes vacunas que están en estudio. Hasta hoy ni el Presidente, Vicepresidente ni el Ministro han autorizado trato formal o informal con empresas extranjeras al respecto".
Este anuncio por parte de las autoridades del Minsa generó todo tipo de reacciones en las redes sociales, ya que la población empezó a cuestionar sobre el por qué aún no se ha establecido este tipo de negociación.
Incluso hubo quienes plantean la duda y en sus mensajes temen que este tipo de negociación no se de la forma correcta.
El informe del Minsa indica que el 1 de julio se registraron 14 muertes, el 2 de julio 22, el 3 de julio 31, el 4 de julio 22, el 5 de julio 27, el 6 de julio23, el 7 de julio 29, el 8 de julio 20, 9 de julio 20 el 10 de julio 24 y el sábado 11 de julio 30.
Hasta este sábado 11 de julio en Panamá se han registrado 44,332 casos de COVID-19 , de los cuales 22,170 son pacientes recuperados, 21,269 son casos activos.
El último informe del Minsa destaca que solo este sábado se registraron 1,075 casos de COVID-19, luego que se hicieran 2,797 pruebas, lo cual representa que el 38% de las personas a las que se le aplicó la prueba resultaron positivas.
Desde que se presentó el primer caso de COVID-19 a la fecha se han aplicado 161,466 pruebas de las cuales el 73% han sido negativas y el 27% positivas.
VEA TAMBIÉN: El 29% de las muertes registradas por COVID-19 en Panamá se han suscitado en el mes de julio
¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!
A pesar de la crítica situación que vive Panamá con la pandemia de COVID-19, teniendo en cuenta que es el país que más casos presenta por cada millón de personas en América Latina, el gobierno de Laurentino Cortizo todavía no está negociado la adquisión de la vacuna contra ese virus.
La información fue confirmada por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su cuenta de Twitter donde indica: "El MINSA autorizó la conformación de una mesa de trabajo para investigar y analizar la accesibilidad a diferentes vacunas que están en estudio. Hasta hoy ni el Presidente, Vicepresidente ni el Ministro han autorizado trato formal o informal con empresas extranjeras al respecto".
Este anuncio por parte de las autoridades del Minsa generó todo tipo de reacciones en las redes sociales, ya que la población empezó a cuestionar sobre el por qué aún no se ha establecido este tipo de negociación.
Incluso hubo quienes plantean la duda y en sus mensajes temen que este tipo de negociación no se de la forma correcta.
El informe del Minsa indica que el 1 de julio se registraron 14 muertes, el 2 de julio 22, el 3 de julio 31, el 4 de julio 22, el 5 de julio 27, el 6 de julio23, el 7 de julio 29, el 8 de julio 20, 9 de julio 20 el 10 de julio 24 y el sábado 11 de julio 30.
Hasta este sábado 11 de julio en Panamá se han registrado 44,332 casos de COVID-19 , de los cuales 22,170 son pacientes recuperados, 21,269 son casos activos.
El último informe del Minsa destaca que solo este sábado se registraron 1,075 casos de COVID-19, luego que se hicieran 2,797 pruebas, lo cual representa que el 38% de las personas a las que se le aplicó la prueba resultaron positivas.
Desde que se presentó el primer caso de COVID-19 a la fecha se han aplicado 161,466 pruebas de las cuales el 73% han sido negativas y el 27% positivas.
VEA TAMBIÉN: El 29% de las muertes registradas por COVID-19 en Panamá se han suscitado en el mes de julio
¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.