Erika Salazar
Colegios son testigos de las secuelas emocionales que dejó la pandemia
- Miriam Lasso
- /
- [email protected]
- /
- @mlasso12
El 95 % de los casos referidos a los Gabinetes Psicopedagógicos son por problemas emocionales, de esos, el 80 % son por ideaciones e intentos suicidas.
El sistema educativo aún sufre el impacto de la pandemia en la salud emocional de los niños, niñas y adolescentes, sostiene, Erika Salazar de la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación y docente del Colegio Cristóbal Adán De Urriola del distrito de Arraiján.
¿Cómo estamos en cuanto a la salud emocional de nuestros estudiantes?
Las secuelas de la pandemia no solo ha tocado a nivel económico o social a muchas familias en nuestro país y en el mundo, también la parte de la salud mental y emocional. De seres sociales que somos, tuvimos que vivir en confinamiento por un periodo largo y, obviamente, trastoca todo. Hoy día a nivel de nuestros centros escolares las consultas en los gabinetes psicopedagógicos han aumentado increíblemente, en proporción de años previos a la pandemia. Entonces, el impacto en nuestro niños, niñas y adolescentes ha sido grande y somos testigos de ello en nuestros centros escolares.
¿Qué ha identificado el sistema en cuanto a la realidad de nuestros estudiantes en este tema?
De los casos que nos refieren en los centros escolares el 95 % son por problemas emocionales y de ese 95 %, el 80 % son de niños, niñas y adolescentes con ideaciones e intentos suicidas, gracias a Dios, en su mayoría fallidos. Entonces, sí hay una situación preocupante, por eso el Ministerio de Educación crea esta guía 'Si a la vida', una de las más exitosas con resultados casi inmediatos por lo que genera en nuestros adolescentes.
¿Qué hay detrás de estos casos?
Hemos identificado situaciones de muchísima ansiedad, cuadros depresivos en nuestros chicos. Recordemos, que muchos de ellos, vinieron de dos años de confinamiento, no tuvieron ese proceso de adaptación de primaria a premedia. Ese periodo fue cortado y congelado en sus vidas. No tuvieron la oportunidad de vivir esas experiencia, y dos años después, se encuentran con una presencialidad, una realidad totalmente diferente.
¿Cuáles son los grupos más vulnerables?
Nos encontramos con estructuras familiares fragmentadas, en la mayoría de los casos producto de las secuelas que ha dejado la pandemia en todos los sentidos, desde el punto de vista social, económico dentro de la misma estructura familiar. Muchos problemas de divorcios, hogares disfuncionales que ya venían fragmentados antes de la pandemia. Tenemos una serie de situaciones en nuestro niños, niñas y adolescentes que están causando trastorno de ansiedad, depresión, que es lo más común. Por eso surge la necesidad de crear una guía que lleve nuevamente a los muchachos a esa interacción, a esa socialización.
¿Cómo aborda el tema las Guías 'Si a la vida' y 'Habla conmigo'?
Tocamos temas puntuales que tocan fibras sensitivas en ellos. Cuando la guía se crea, se crea pensando en sus emociones y sus pensamientos. La misma guía está estructurada basada en lo que ellos sienten, experimentan, en sus vivencias y pensamientos, por eso se tocan temas puntuales como habilidades para la vida; conceptos generales, que muchas veces se manejan de forma inadecuada, para que ellos tengan claro para cuando se presenta una situación con un compañero o lo experimente personalmente. Así mismo, los mitos sobre el pensamiento suicida y qué deben hacer. Mencionarle los factores de riesgo y los factores de protección con los que cuentan para poder enfrentar cualquier tipo de situación que ponga en riesgo su vida, así como las señales de alerta que se han trabajado con los padres.
¿Cómo han avanzado?
Nosotros venimos trabajando desde el 2020 y los resultado son buenos, porque terminado la guía, que son seis talleres, los chicos se comunican con nosotros, y si no es caso de ellos, es algún compañero, y eso es lo que motiva a los líderes a querer aportar.
¿Cómo seleccionan a esos estudiantes líderes?
Eso es una serie de entrenamientos. A parte de los seis talleres, tomaron tres entrenamiento para reunir ese perfil, las características para ser líderes. Ellos saben que van a trabajar, van a escuchar, van a compartir con compañeros que están pasando por situaciones delicadas. Para que puedan reunir esas características trabajamos entrenamientos que van enfocados a temas como el manejo de emociones como punta de lanza. Cómo ellos podían manejar y gestionar sus emociones, desde ellos primero, para entonces estar preparados para poder impactar y trabajar con sus compañeros. Además, mucha inteligencia emocional con ellos, desde la autodeterminación, qué debo decir, hacer o cómo actuar cuando un compañero se acerca a mí. Otra clave es la empatía para que se sensibilicen con sus compañeros, perciban y comprendan el dolor que sienten sus compañeros. Así como la solidaridad y la escucha activa.
¿Cuál es la función de los grupos de apoyo 'Sí a la vida'?
Ellos fueron entrenados en lo que nosotros llamamos el 'Botiquín de los primeros auxilios emocionales'. Que deben hacer cuando llega un estudiante en una situación difícil, sino está el equipo de especialistas del Gabinete Psicopedagógico, saber a quién deben recurrir, con quién deben hablar y algo importante que se les enfatizó a los chicos, fue el principio de confidencialidad. Por eso, se creó un juramento, donde ellos prometieron ante Dios y la comunidad educativa guardarlo de principio a fin, salvo que exista un caso donde la vida de su compañero esté en peligro.
¿Todos los aspirantes a líderes son aceptados?
Teníamos una convocatoria de 43 líderes, pero con los entrenamientos y a medida que íbamos desarrollando todo el proyecto, obviamente, van saliendo algunos que no reúnen el perfil. A parte, a ellos se les aplicó un test de liderazgo, manejo de emociones, toma de decisiones y de comunicación afectiva. Había un rango que debían cumplir para poder ser líderes, y de allí, quedaron los 29 líderes estudiantiles que tenemos en el colegio Cristóbal Adán Urriola del grupo de apoyo 'Si a la vida'.
¿Cuántos planteles y cuál es la población estudiantil que impacta?
Es un programa de prevención de suicidio que desarrollamos los Gabinetes Psicopedagógicos de la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación. En todos los centros escolares donde funciona un Gabinete Psicopedagógico a nivel nacional se está desarrollando esta guía. Pero tiene que surgir de la voluntad del estudiante, no puede ser impuesta.
¿Cómo logran involucrar a los actores de la comunidad educativa?
Nosotros trabajamos con toda la comunidad educativa. En el periodo de receso trabajamos con los docentes y los padres de familias. En el CADU tuvimos una asistencia de 300 padres en el primer trimestre y le presentamos el proyecto 'Si a la vida' y 'Habla conmigo'.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.