Ciudadanos alimentarán plataforma del MOP para que denuncien huecos en las calles
Una vez la persona toma la foto del hueco y la envía al MOP, la entidad la procesa y la respuesta debe llegar en dos días, como máximo.
Una vez la persona toma la foto del hueco y la envía al MOP, la entidad la procesa y la respuesta debe llegar en dos días, como máximo.
Con la tecnología de ubicación, los trabajos de mantenimiento tendrían respuesta en dos días. Foto de cortesía
Mientras que el exministro de Obras Públicas (MOP) Ramón Arosemena alardeaba de que en las calles de Panamá no había huecos, la actual administración que dirige Rafael Sabonge está enfocada en mejorar el estado de las calles y tapar muchos huecos.
Para lograrlo se anunció un plan piloto con unas cinco cuadrillas del MOP, que estarán tapando huecos de forma permanente y más rápida, con apoyo de tecnología y el aporte de los panameños para conocer la ubicación de calles en mal estado.
La oficina de Innovación del MOP, la cual se creó durante el primer mes de gestión del ministro Rafael Sabonge, y que está dirigida por Mario Domínguez, presentó una base de datos que mantienen en el sitio web, la cual tiene la opción de ubicar los huecos, tras una foto que se envíe a ella.
VEA TAMBIÉN: Tribunal fallará caso lleno de violaciones contra Ricardo Martinelli
Según Sabonge, la idea es "digitalizar y disminuir procesos" dentro de la institución, al tiempo que Domínguez dejó claro que lo que se busca es integrar todas las redes que ya existen (redes sociales), que se procese la información y luego se genere la lista de tareas por medio del mapa de localización, para que las cuadrillas solucionen.
En teoría, con el plan piloto se podrán reportar los huecos por medio de Instagram y Facebook. Además de los huecos, se tiene contemplado que se den reportes sobre drenajes (inundaciones) y los puentes en deterioro, casos que serían atendidos por la Dirección de Mantenimiento del MOP.
El tiempo de solución sería de dos días, después que se tengan los datos de la ubicación y el daño.
Las denuncias sobre irregularidades no escapan a esta institución. Las autoridades denunciaron que la gestión del expresidente Juan Carlos Varela dejó deudas por $300 millones.
Entre las provincias de Panamá y Panamá Oeste se estará haciendo una inversión de $180 millones en reparación de vías.
Rolando Lay, director de mantenimiento del MOP, explicó que inicialmente el proyecto de mejoras estaba por el orden de los $150-$160 millones, pero debido a que algunos proyectos estaban parados, se aumentó el costo final.
VEA TAMBIÉN: El padre David Cosca reservó dos cabañas en el hotel El Panamá
En ese presupuesto se incluye trabajar en Panamá centro y en algunas áreas de La Chorrera. "Se activarán algunos contratos que por falta de fondos no estaban funcionando, y se habilitarán otros para el interior del país", informó Lay.
Solamente entre las áreas mencionadas se estima que se deben atender por lo menos 1,000 kilómetros de carretera.
Las áreas que están de primero en la lista de mantenimiento son Pacora, Las Mañanitas, Tumba Muerto, Calidonia, Bella Vista, San Francisco y la vía Cincuentenario. Además, la Dirección de Mantenimiento del MOP realizará trabajos de señalización.
El Consejo de Ministros aprobó por medio de la Resolución de Gabinete N° 66 del martes 30 de julio de 2019, que Sabonge presente ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley de Asociación Público Privada, para buscar mejoras en el servicio al país.
VEA TAMBIÉN: El 15 de agosto se mantendrá como día feriado en la ciudad
Fuentes del MOP comunicaron que ahora el ministerio tendrá una empresa contratista que se dedicará al mantenimiento de un tramo en específico.
"Se hará el mantenimiento y el Estado pagará canon por ese mantenimiento anual. Si hay algún contrato específico, eso está en el listado de precio, se busca el costo y eso lo paga el Estado", declaró Lay.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.