Cámara de Comercio exige al Gobierno implementar plan de austeridad y la renuncia de la rectora de la Unachi
¿Cuál es la ruta para la implementación del plan de austeridad?, preguntan empresarios al Gobierno Nacional. Piden presencia del presidente Laurentino Cortizo en el diálogo y buena voluntad por parte de todos los actores.

La Cámara de Comercio pidió un diálogo donde prevalezca la voluntad. Foto: Víctor Arosemena
La Cámara de Comercio, la Industria y la Agricultura de Panamá (CCIAP) exigió este miércoles al Gobierno Nacional iniciar cuanto antes, la implementación de su plan de austeridad que demuestre voluntad de cambio ante los reclamos de los panameños.
La presidenta de este gremio empresarial, Marcela Galindo de Obarrio señaló puntos concretos como la revisión del presupuesto del Estado, la eliminación de los recién aprobados incentivos fiscales al turismo y la aprobación de la ley de conflictos de intereses.
Así mismo, la Cámara de Comercio exigió la renuncia inmediata de la rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), Etelvina de Bonagas.
Resulta urgente atacar sin miramientos todo acto de corrupción dentro de los tres órganos del Estado, insistió Galindo de Obarrio en representación de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecamaras) y otros gremios empresariales.
Igualmente, citaron el papel que debe jugar la Contraloría de la República como fiscalizador sobre todos los Órganos del EstadoLuego de más de 15 días de protestas, cierres y manifestaciones en todo el país, el gremio empresarial reiteró el llamado al diálogo en una condición de confianza entre las partes y buena voluntad por parte de todos los actores involucrados.
Galindo de Obarrio recomendó al Estado a mejorar la comunicación e instó al presidente de la República, Laurentino Cortizo, en los diálogos. Agregó, que los diputados también tienen que involucrarse y ser parte de la solución.
Ellos tienen una responsabilidad con el pueblo que los eligió, recordó la empresaria.
La Cámara de Comercio reiteró su apoyo en la búsqueda de soluciones con miras a estabilizar el país. En este sentido, el gremio empresarial realiza envíos de insumos vía marítima, y solicita la posibilidad de hacerlo vía terrestre a través de convoy hacia el interior con insumos médicos, alimentos y combustible.
VEA TAMBIÉN: Más de $500 millones pierde la cadena de valor; preocupa seguridad alimentaria
Solicitó considerar la reapertura de las escuelas. "Estamos condenando a éstas y a las futuras generaciones, ya seriamente impactadas por dos años de pandemia fuera de las escuelas", indicó.
Desde hace más de 15 días, Panamá se enfrenta a una ola de protestas y cierre de las vías por importantes grupos de la sociedad, encabezado por los gremios de educadores, que reclaman políticas públicas para hacer frente al alto costo de la vida, mejor inversión en la educación y un alto a la corrupción en los Órganos del Estado.
La Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecamaras) estimó en más de $500 millones de dólares la afectaciones económicas en la producción, comercialización y distribución de productos agroindustriales.
Este miércoles, se realiza la segunda sesión de la mesa única de diálogo nacional instalada en la provincia de Coclé tras lograr una unificación en las demandan de los tres grupos organizados que lideran las protestas y que cuentan con la mediación de la Iglesia Católica.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Asamblea Nacional
Cámara de Comercio
Corrupción
Empresarios
Gobierno
Ola de protestas
Presidente Laurentino Cortizo