Panamá
Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Aunque la mayoría de procesos de pensión se interponen contra hombres, también hay mujeres que incumplen.
Panamá
Aunque la mayoría de procesos de pensión se interponen contra hombres, también hay mujeres que incumplen.
Muchos hombres son padres solteros. Foto: Pexels
La mayoría de los casos de pensión alimenticia en Panamá se interponen contra los hombres, sin embargo, en los últimos años las mujeres también incumplen con su deber.
De hecho, Rosangela West, jueza primera de Ejecución de Pensión Alimenticia, advierte que cada día son más los hombres los que se dedican a la crianza de sus hijos.
"En los últimos años, la crianza de los niños, no en la mayoría pero sí he visto un incremento, se ha trasladado a los varones", comentó la jueza durante las consultas al proyecto 166, que modifica la Ley General de Pensión Alimenticia.
La funcionaria judicial destacó que cuando se trata de pensión debe haber igualdad, sin importar el género.
"No hay discriminación si eres dama y no trabajas. Tienes que pagar en igualdad de condición. La capacidad económica también se mide en la posibilidad de introducirte en el mercado laboral y buscar ingresos", expuso.
No obstante, la mayoría de las mujeres que incumplen cuando se les notifica sobre su atraso tienden a pagar en los siguientes tres días.
West, además, recalcó que entre julio de 2024 y febrero de 2025 al Juzgado Primero de Ejecución del Circuito de Panamá le ingresaron 8,500 solicitudes generales de desacato.
Mientras que al Juzgado Segundo de Ejecución le han ingresado más de 3,000 solicitudes con respecto al incumplimiento de la cuota.
Por otro lado, en esta consulta se recomendó que se mantengan los 45 días de apremio corporal (detención) y el 75% para cubrir los arreglos de pagos del monto total de la deuda en los casos de pensiones alimenticias.
Aunque el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc Jr., advirtió que la detención debe ser el último recurso para garantizar el pago, el magistrado Efren Tello, vicepresidente del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, considera que es necesario mantener esta medida planteada dentro del documento, ya que es la única coerción que existe para recuperar los dineros que se les adeudan a los menores.
"Me inclino por la propuesta que ha hecho la comisión, de que en vez de 30 días se mantengan los 45. La única coerción importante es al bolsillo, a nadie le gusta que le peguen en el bolsillo", expuso.
Mientras que Alicia Pulido, juez ejecutora segunda del Primer Circuito Judicial de Panamá, explicó que, las detenciones de las personas en desacato no demoran porque tienden a conseguir el dinero con rapidez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.